Día Mundial de la Ballena. Las ballenas no siempre fueron animales marinos, los estudios científicos demuestran que descienden de un animal terrestre con cuatro extremidades. recuerdan desde WWF. Día Mundial de la Ballena. Se sabe que producen al menos dos tipos de sonidos. Los sonidos de 'ecolocación' funcionan como una especie de sonar, mientras que las vocalizaciones (las canciones) parecen ser un medio de comunicación entre los miembros de la misma especie. Día Mundial de la Ballena. La ballena azul es la más grande, mide más de 30 metros y pesa 120 toneladas, el equivalente a 32 elefantes. Día Mundial de la Ballena. El orificio de la parte superior de la cabeza, llamado espiráculo, es una nariz desplazada para facilitar la respiración mientras nadan o descansan en la superficie del agua. Día Mundial de la Ballena. El término «ballena» debería referirse tan sólo a la familia de los balénidos (ballena franca, ballena de Groenlandia), aunque por regla general se usa para todos los misticetos: ballenas con barbas, que se alimentan de plancton y pequeños peces, filtrando el agua, como la ballena azul o la ballena jorobada. Día Mundial de la Ballena. La agudeza visual de la orca bajo el agua es similar a la de un gato. Día Mundial de la Ballena. El peso medio del cerebro de un cachalote es de 9 kg, el de un elefante de 4,5 kg, el del delfín mular de 1,7 kg y el del ser humano de 1,35 kg; sin embargo, todavía no se sabe si hay una relación entre el tamaño del cerebro y la inteligencia, apuntan desde WWF. Día Mundial de la Ballena. Los primeros restos fósiles de ballena datan de hace 52 millones de años, pero muchos estiman que su origen se remonta a 60 millones de años, explican desde la organización.