ANTÁRTIDA

La mayor colonia de pingüino barbijo, amenazada por la erupción de un volcán

Los científicos no pueden valorar aún el impacto que la ceniza de esta estructura geológica tendrá en las aves, que se encuentran, además, mudando su plumaje, por lo que no pueden abandonar la isla de Zavodovski

El volcán de la isla de Zavodovski se encuentra activo desde marzo de 2016 BAS

NATURAL

Uno de los volcanes de Zavodovski , una pequeña isla del archipiélago Sándwich del Sur (oceáno Antártico), se encuentra activo desde marzo de 2016. La isla, en concreto, acoge a más de un millón de pingüinos barbijo, la mayor colonia de la especie que existe, informa el Instituto Británico de Investigación Antártica (BAS), que el mes pasado detectó un terremoto de gran magnitud en la vecindad. Los investigadores han confirmado vía satélite que en realidad habría dos volcanes en erupción en el citado archipiélago, uno al norte (en el monte Curry de la isla Zavodovski) y otro al sur (en el monte Sourabaya de la isla Bristol).

Los pingüinos barbijo están mudando su plumaje en estos momentos BAS

Las fotos que han podido tomar los barcos de pesca autorizados para operar en las aguas de este territorio británico de ultramar de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur evidencian como el viento predominante está dirigiendo el humo y las cenizas del volcán del monte Curry hacia el este, depositando la mayoría de ellas en la parte más baja de esta estructura geológica, que alberga a los barbijos y a otros 180.000 ejemplares de pingüino macaroni .

Las imágenes satelitales han confirmado que entre una tercera parte y la mitad de la isla de Zavodovski estaría cubierta (o próxima a estarlo) de ceniza. A los científicos les preocupa que los pingüinos atraviesan en estas fechas la temporada de muda , por lo que son incapaces de abandonar la isla hasta que remplacen las plumas viejas por las nuevas.

El impacto de la ceniza del volcán se analizará mejor durante la temporada de cría BAS

«Si la ceniza ha sido muy pesada y se ha diseminado a gran distancia podría tener un serio impacto sobre la población de pingüinos. Aunque es imposible decirlo ahora; por eso, se han programado dos expediciones cientítficas para antes de que finalice el año y evaluarlo», explica el geográfo Peter Fretwell, de BAS. «Cuando los pingüinos retornen para criar más adelante, será el momento perfecto para advertir tal impacto», puntualiza el ecólogo Mike Dunn, compañero suyo en el instituto. ecólogo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación