¿Y ese pájaro cómo se llama?
Ya existe una aplicación móvil que permite reconocer a todas las especies de aves que viven en España. El observador, además, contribuye a planificar o proponer programas de conservación para ellas
![La imagen «Sin rencor» fue galardonada con el Primer Premio FotoAves 2016](https://s3.abcstatics.com/media/natural/2016/12/29/aves-Sebastian-Molano-Robledo-Web_xoptimizadax-khvF--620x349@abc.jpg)
¿Qué especies de aves comparten con nosotros el paseo? ¿Son residentes, estivales o invernantes? Ya existe una aplicación móvil que permite reconocer a todas las que viven en España .
Noticias relacionadas
- Cuatro de los santuarios para las aves más amenazados del planeta están en España
- Vendidos como productos gourmet o señuelos de caza
- La tijereta sabanera ya no forma parte de la Lista de Aves de España
- O Grove, nuevo refugio pajarero
- Devolviendo la vida al olivar: pionero programa de voluntariado en 20 de estos ecosistemas en Andalucía
- Campaña Aguilucho 2016: salvar a los pollos de las cosechadoras en Salamanca y Segovia
Cualquier persona, con independencia de que sea más o menos experto en ornitología, puede usar el identificador que ha desarrollado SEO/BirdLife con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) , organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad.
![App de aves de España](https://s3.abcstatics.com/media/natural/2016/12/29/telefono-fb-225x300_xoptimizadax-khvF-U201943343504cuD-140x270@abc.jpg)
El observador solo tiene que responder a unas sencillas preguntas sobre las características físicas y el comportamiento del ave: distribución, apariencia, color del plumaje, forma del pico…. El sistema irá mostrando de forma automática las que responden a la descripción hasta que, finalmente, ofrece una solución única.
La ficha del ave que se obtiene puede compartirse por redes sociales , así como enviarse la cita a la base de datos internacional eBird . Esto último permite, además, que el usuario se convierta en «un sujeto activo de ciencia ciudadana», puesto que los datos aportados alimentarán una extensa red documental que utilizan SEO/BirdLife y otras organizaciones para extraer información «esencial a la hora de planificar o proponer programas de conservación de especies», aseguran desde la ONG.