ÁFRICA

La población de leones ha descendido a la mitad desde la década de 1990

Los expertos prevén otra caída del 50% de sus efectivos en los próximos 20 años si no se adoptan medidas eficaces

León africano ABC

NATURAL

Los leones están desapareciendo de la mayoría de hábitats que antes ocupaban en el continente africano; siendo su declive en especial acusado en África occidental y central , donde han desaparecido la mitad de sus ejemplares durante las dos últimas décadas, según un estudio publicado esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences . Los expertos vaticinan en su escrito una caída de otro 50% en los sucesivos 20 años si no se adoptan las medidas necesarias para asegurar su protección eficaz.

«En numerosos bosques de África ya no se escucha ningún rugido . Estamos perdiendo el emblema más característico de lo que es la vida silvestre de África», se lamenta el presidente de la organización Panthera , Luke Hunter , coautor del análisis.

La población de león africano inició su descenso en 1992, como consecuencia de los conflictos surgidos entre humanos y animales y debido a la caza furtiva de éstos últimos. Casi dos terceras partes de los más de 8.000 ejemplares estudiados -localizados en 47 de los 67 puntos que albergan leones en África- vive en poblaciones que se enfrentan al riesgo de perder efectivos. En dos parques nacionales, Comoé (Costa de Marfil) y Mole (Ghana), estos grandes felinos, de hecho, se consideran extintos.

En dos parques nacionales, Comoé (Costa de Marfil) y Mole (Ghana), los leones se consideran extintos

En contraste con lo que ocurre en África occidental y central, la mayoría de poblaciones de leones del este y sur del continente se ha mantenido estable desde principios de los años noventa del siglo pasado. En los países de África Oriental, por ejemplo, siempre han prosperado estos grandes mamíferos, reconocen los expertos Hunter y Hans Bauer, de la Universidad de Oxford . En las naciones del sur, por su parte, la menor densidad humana , las políticas de conservación y los beneficios que reportan a las comunidades locales el turismo y la caza legal han permitido el incremento de su número. Aunque Hunter y Bauer subrayan una excepción en esta región: el delta del Okavango Delta, en Botswana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación