MALTA
La UE invertirá 560 millones en la conservación de los océanos hasta 2018
Los Veintisiete han registrado 36 compromisos para luchar contra la piratería, vigilar la pesca no declarada, combatir la contaminación marina o promover las energías limpias en el mar
La Unión Europea (UE) pondrá los satélites del programa Copérnico al servicio de la investigación de los océanos y del control de las actividades ilegales en los mismos, con un total de 27 millones de euros de inversión para los próximos dos años y las Islas Canarias entre los puntos de especial vigilancia.
Tanto la alta representante de Política Exterior y vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini , como el comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella , han coincidido en destacar este compromiso de entre los 36 registrados por la UE en la conferencia global «Nuestro Océano» , que comenzó el 5 de octubre y culmina hoy en Malta.
Los compromisos de la Comisión Europea, que suponen una inversión de 560 millones, no sólo afectan las aguas europeas sino los mares de todo el mundo, ya que según destacó Vella en rueda de prensa «estar comprometidos con los océanos no sólo implica actuar a nivel regional».
En esa línea, los satélites del programa Copérnico vigilarán la contaminación de vertidos de petróleo, así como la pesca ilegal, no declarada ni reglamentada, en el nordeste del Atlántico, en el Mediterráneo, el Báltico, el mar Negro, las zonas del Pacífico donde operan barcos europeos y las aguas que rodean las Islas Canarias.
Además, Copérnico creará indicadores de vigilancia de los océanos, en particular sobre bioquímica y alteraciones introducidas por el cambio climático, que serán analizados y publicados en un informe sobre el estado de los océanos que estará disponible a finales de 2018.
No obstante, la mayor partida de los compromisos de la UE, más de 250 millones, irán a financiar la investigación e innovación marina , con 40 para fomentar el transporte acuático bajo en emisiones contaminantes y 30 millones para promover energías limpias en el mar.
La UE quiere un Mediterráneo sostenible, productivo y resilente
Habrá 12 millones para luchar contra la basura marina y otros contaminantes en los países miembros; y 50 millones para la iniciativa BLUEMED , que tiene como fin lograr un mar Mediterráneo «saludable, productivo y resiliente mediante la ciencia y la investigación», subrayó Vella.
Entre los compromisos relacionados con el cambio climático , la UE invertirá 10 millones en un proyecto conjunto con la Organización Marítima Internacional para establecer cinco centros de cooperación en materia de tecnología marítima ( África, Asia, el Caribe, América Latina y el Pacífico ) que apoyarán a los países en desarrollo en la reducción de emisiones del transporte marítimo.
Ecosistemas
En protección de ecosistemas, la UE ha comprometido 20 millones para financiar la ordenación de zonas marinas protegidas en los países de África, el Caribe y el Pacífico a través del programa BIOPAMA II .
Otro de los grandes anuncios ha sido la creación de una Zona de Pesca Restringida (ZPA), de al menos 2.700 kilómetros cuadrados, para proteger un hábitat esencial de cría y desove de numerosas especies marinas fuera de las aguas territoriales de Italia y Croacia, en una zona de aguas profundas de la cuenca Jabuka/Pomo Pit, en el mar Adriático .
En pesca sostenible , los compromisos más relevantes son 15 millones, en el marco del programa PESCAO, para la mejora de la gobernanza de las pesquerías regionales de África Occidental con el objetivo de poner en marcha una coordinación regional contra la pesca ilegal.
Otros 5,7 millones irán a apoyar a la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para salvar especies pesqueras del Mediterráneo y proteger la riqueza ecológica y económica de la región.
Para mejorar la seguridad marítima , se destinarán 37,5 millones a luchar contra la piratería en el litoral suroriental de África y en el océano Índico.
En contaminación marina, la UE lanzará WISE-Marine , un portal de información para una mejor gobernanza de los océanos, y sufragará a los Estados miembros para que apliquen la directiva marco sobre la estrategia marina que pretende que la aguas europeas presenten un buen estado ambiental en 2020.
En 2018, la UE publicará un informe sobre el estado de los océanos
La UE promete también un plan para reducir los vertidos de plásticos y otro para disminuir los deshechos de buques y residuos de carga a más tardar a finales de 2017; y sostiene que para esta fecha habrá eliminado todos los vasos de plástico desechables colocados en fuentes de agua y máquinas expendedoras en todos sus edificios y reuniones.
Noticias relacionadas