La grafiosis de los olmos: qué es y cómo se combate

Olmo de Nuevo Baztán (Madrid) ABC

NATURAL

1

Olma de Bejanque, en Guadalajara (afectada de grafiosis) ABC

¿Qué es la grafiosis?

La grafiosis es una enfermedad, causada por un hongo que ataca a todas las especies de olmos y es capaz de matar rápidamente a un árbol vigoroso en pocas semanas.

El olmo más común en España es el olmo campestre o álamo negro ( Ulmus carpinifolia ), que crece espontáneo o cultivado por toda la península. Es abundante en las zonas rurales y como árbol ornamental en las dos Castillas, Andalucía, Extremadura y Aragón. Y escasea en las zonas más áridas del Levante.

El 18 de julio, el Real Jardín Botánico de Madrid anunciaba la tala de uno de sus olmos centenarios, que había muerto como consecuencia de la grafiosis, detectada en mayo, para evitar la caída de algunas de sus ramas sobre los visitantes. El ejemplar, de 113 años de edad y con un tronco de casi 4 metros, recibía un tratamiento preventivo desde 1984, informaba Ep.

2

Olma de Bejanque, en Guadalajara abc

La grafiosis fue detectada por primera vez dentro de Europa en Holanda , en 1919, donde arrasó las plantaciones existentes de olmos. Seguidamente, la enfermedad se extendió por Francia y Bélgica y el resto del continente, llegando a España en los años treinta .

3

Olmo de Layos, Toledo ABC

Cómo se propaga

Las esporas del hongo que produce la grafiosis están mal adaptadas para ser dispersadas por el viento por lo que difícilmente podrían penetrar en los árboles si no es a través del efecto vector de los insectos .

A su vez, el hongo debilita y mata un gran número de olmos, que constituyen un material apropiado para que una determinada subfamilia del orden de los insectos (los escolítidos) se reproduzcan en ellos; de manera que al incrementarse su hábitat de cría, se produce un gran aumento de sus poblaciones .

4

Olmos del Parque de los Príncipes (Sax, Alicante) ABC

Cómo se detecta

Producida la infección comienza el amarilleamiento progresivo del follaje , marchitamiento y necrosis y, en último término, la muerte del olmo.

Las ramas afectadas van muriendo desde su extremo; las ramillas más jóvenes se secan y dirigen sus puntas hacia abajo, adoptando un característico aspecto de cayado que se observa claramente en el invierno.

Si el ataque de la variedad agresiva del hongo tiene lugar en primavera, lo normal es que el árbol entero muera en verano y, si sobrevive, morirá casi con seguridad en la primavera siguiente, como resultado de la extensión del hongo a los nuevos anillos de crecimiento.

Cuando los olmos son atacados por la variedad no agresiva, solo mueren unas pocas ramas y el árbol suele recobrar el follaje al año siguiente .

5

Olma de Pareja, en Guadalajara ABC

Cómo se combate

Con independencia de los métodos de control de la grafiosis ( inyecciones de fungicida , la acción de otros insectos que se alimentan de escolítidos , árboles trampa , etc.), parece que «a largo plazo el futuro de los olmos europeos dependerá de la selección e implantación de olmos resistentes», escriben los ingenieros de Montes Juan Pajares y Luis Gil para una publicación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (pdf) .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación