Fotografían a uno de los gatos más raros del planeta por primera vez desde 2005
El gato de las arenas es una subespecie muy esquiva de la que poco se sabe sobre su comportamiento y estado de conservación
Investigadores de los Emiratos Árabes Unidos han conseguido fotografías de tres ejemplares silvestres de Gato de las arenas o del desierto ( Felis margarita harrisoni ), una subespecie muy esquiva.
Muy pocos científicos se dedican al estudio de la especie, por lo que no se sabe demasiado sobre su comportamiento, población o estado de conservación. Pero sí se conoce que el gato de las arenas ocupa los desiertos de África (norte) y Asia (suroeste y centro), y que debido a la fragmentación de su hábitat ha sido clasificada en la categoría de «Casi amenazada» de extinción durante más de una década. Por esta razón la Agencia de Medio Ambiente de Abu Dhabi ha decidido liderar un equipo de análisis de la especie.
Shakeel Ahmed y sus colegas, que han publicado sus resultados en la revista europea de Investigación de Vida Silvestre , observaron al primer ejemplar de gato de las arenas en 2015, tras 278 noches poniéndoles cebo (comida para gatos) en la región de Baynouna . Tras 46 fotos, llegaron a la conclusión de que tres ejemplares vivían, al menos, en el mismo área. Y uno de ellos es macho.
«Los gatos prefieren las temperaturas frías (desde los 11 grados centígrados hasta los 28), por eso solo se les ve por la noche. De hecho, la mayoría de los avistamientos se produjeron entre las doce de la noche y las seis de la mañana. Desde 2005 no se una tenía constancia similar. También hemos capturado imágenes de pequeños roedores y reptiles , que podrían indicar el tipo de presas de que se alimentan», explica Ahmed.
El objetivo de los científicos es proteger de la extinción al gato de las arenas gracias a la obtención de una mayor cantidad de información sobre él, para que fomente la creación de áreas protegidas o la inversión en investigación ., informa el portal de noticias Science Alert .