La extraña y singular condición de ser un ave «flotante»
No disponen de un territorio donde reproducirse, pero juegan un importante papel en la selección sexual

1

¿Qué es un ave flotante?
¿Qué es un ave "flotante"? Aquella fracción de la población de cada especie que no dispone de un territorio donde reproducirse .
Bajo el título «La desconocida vida de los flotantes: la cara oculta de la selección sexual», el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales , Juan Moreno , analiza en el volumen especial de la revista Ardeola de SEO/BirdLife una «profunda revisión» sobre el papel que juegan estos ejemplares «examinando la literatura científica más importante al respecto», informa la organización en una nota.
2

¿Dónde se encuentran?
A la luz de la bibliografía científica, apunta SEO, se acepta que los flotantes pueden representar una fracción considerable de las poblaciones de aves estudiadas, especialmente en los machos . Por ejemplo, en el águila imperial ibérica puede alcanzar el 80% de la población.
En el águila imperial ibérica, los ejemplares flotantes puede alcanzar el 80% de la población
Existe alguna evidencia de que los ejemplares flotantes sobreviven y se reproducen peor que los territoriales , y que el cambio de flotante a territorial se acompaña de cambios positivos en las tasas de supervivencia y la reproducción. Sin embargo, algunos machos flotantes pueden obtener cierto rédito reproductivo por medio de cópulas "extraparejas".
«La posibilidad de que los flotantes representen una estrategia alternativa exitosa en algunos casos no se puede descartar, aunque el consenso preliminar actual es que hacen de la necesidad virtud», explica Moreno.
Los flotantes han sido identificados por medio de programas exhaustivos de captura y marcaje , experimentos de retirada de individuos o de nidales, estudios de extrapaternidad, marcaje acústico y estudios genéticos.
3

¿Se nace o se hace?
En algunos casos podría decirse que se nace (aunque a veces sea transitoriamente) como flotante, ya que por razones evidentes muchos juveniles no han adquirido aún la experiencia necesaria para iniciar actividades reproductivas, aunque la población flotante también incluye adultos que no se reproducen durante parte o toda su vida.
La población flotante incluye adultos que no se reproducen durante parte o toda su vida
Pero en general, escribe el investigador del MNCN-CSIC, «a este estatus se llega por limitación de parejas potenciales o por limitación de recursos para reproducirse en relación con razones de sexo sesgadas en la población (porcentajes diferentes de machos y hembras), sistemas de apareamiento poligámico, elevadas densidades poblacionales o requerimiento específicos para criar, como la existencia o no de espacio en colonias o cavidades de nidificación adecuadas».
«En general no hay evidencia clara de que el tamaño, la condición o el nivel de testosterona sea crucial para determinar el estatus de flotante. Sin embargo, los datos existentes apuntan a que el tamaño y la expresión de los ornamentos están implicados en la exclusión de los territorios y pueden ser su causa o una de sus consecuencias», continúa Moreno.
4

¿Cuánto dura la condición de flotante?
Hasta ahora pocos estudios han sido capaces de esclarecer esta pregunta, puntualizan desde SEO.
«Para especies de vida corta , el estatus de flotante en una sola temporada reproductiva puede representar un éxito reproductor vital nulo. En machos, la existencia de una considerable fracción de flotantes intentando reproducirse puede motivar conductas territoriales extremas y tácticas competitivas de protección de la pareja en individuos territoriales, así como tácticas agresivas de obtención de cópulas "extrapareja" y de adquisición de territorios en los flotantes», apunta Moreno.
Influencia sobre las hembras
«Según lo observado, ser flotante puede contribuir a las conductas de prospección y agresión entre ellas, así como a la señalización de dominancia sobre otras hembras. Además, puede existir selección en las hembras a favor de señalizar calidad a sus parejas para evitar ser expulsadas por hembras rivales», añade el investigador.
Selección natural
«Si una considerable fracción de las poblaciones naturales padece exclusión permanente del grupo reproductor a través de procesos competitivos, las implicaciones serían similares a aquellas de las típicas fuerzas subyacentes de la selección natural, como la enfermedad , la depredación , la exhibición y la inanición », concluye el autor.