Emotiva liberación de 9 monos aulladores en un bosque de Colombia

Los furtivos matan a sus madres para conseguir a las crías, que permanecen agarradas a éstas sus seis primeros meses de vida

Un agradecido mono aullador besa a uno de los miembros del Zoológico Santa Fe de Medellín AFP | RAÚL ARBOLEDA

NATURAL

A los monos aulladores no los cazan con trampas; ellos no caen de los árboles que les sirven de refugio. Para capturarlos, los furtivos matan a sus madres , pues las crías pasan los tres primeros meses de su vida pegados a su pecho y otros tres más agarrados a su espalda, explica Jonathan Álvarez, uno de los biólogos del Zoológico Santa Fe de Medellín (Colombia) al diario El Colombiano .

La institución acaba de devolver al medio natural a nueve ejemplares de mono aullador ( Alouatta seniculus ) en la zona boscosa de la hacienda Miraderos del municipio de Armenia Mantequilla (departamento de Antioquía ), a 50 kilómetros de Medellín (al noroeste de Colombia).

El Zoológico Santa Fe de Medellín desarrolla desde 2003 un programa de rehabilitación de primates que ha permitido ya la exitosa liberación de más de 150 individuos desde entonces. Todos ellos llegan al centro derivados por las autoridades ambientales pertinentes, fruto de decomisos , o son entregados de forma voluntaria por quienes los habían comprado (por menos de 20 dólares) a los traficantes para adoptarlos como mascotas.

«Cuando llegan están enfermos; algunos vienen con traumas y heridas en la piel; otros, con desnutrición , deshidratación o con la barriga inflada por comer lo que no deben (incluso frijoles y leche)», explica Álvarez.

«Se les enseña a trepar, a identificar a otros animales que les pueden resultar peligrosos y a vivir con su comunidad hasta que se logra que no bajen de los árboles y retomen su dieta natural para poder ser liberados», comenta a Afp Sandra Correa, directora del Zoológico de Santa Fe de Medellín. La agencia de noticias ha compartido en Youtube el emotivo vídeo de la vuelta a su hábitat de estos 9 monos aulladores:

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación