Los delfines mulares de las costas gallegas son muy vulnerables a los impactos humanos

Pese a que dicha población es la segunda con mayor diversidad genética del mundo

Los delfines mulares de las costas gallegas son muy vulnerables a los impactos humanos ABC

Efe

Las poblaciones costeras de delfines como la gallega, de pequeño tamaño, baja diversidad genética y baja conectividad, son muy susceptibles a cualquier perturbación local, lo que puede tener drásticos efectos negativos sobre ellas, haciéndolas muy vulnerables a los impactos humanos, advierte la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (CEMMA) .

El estudio publicado recientemente por la entidad demuestra que los índices de diversidad genética para las distintas poblaciones costeras de delfines concuerdan con las estimaciones de abundancia de la especie para cada zona, de manera que a mayor número de individuos se espera una mayor variabilidad.

La población costera de delfines mulares de Galicia , que se estima entre 636 y 822 ejemplares, es la segunda con mayor diversidad genética del mundo, según el estudio científico, pero su vulnerabilidad es alta comparada con las poblaciones de los delfines oceánicos.

Así pues, CEMMA destaca la necesidad de proteger el hábitat de los delfines costeros a través de áreas especiales de conservación, figura contemplada en la Directiva Hábitats de la Unión Europea , así como a través de medidas de conservación específicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación