Declaración de Castellet: Proteger la biodiversidad es vital

Gobierno, UNESCO, la UAB y una empresa privada se unen en defensa del desarrollo sostenible en el planeta

Participantes en la jornada inaugural del curso ambientalista en el centro Unesco de Castellet MIQUEL GONZÁLEZ

J. C. Valero

La Fundación Abertis , de la mano de la UNESCO y el Ministerio de Transición Ecológica -a través del Organismo Autónomo de Parques Naturales- ha promovido la «Declaración de Castellet para la Protección de la Biodiversidad» , un manifiesto que alerta de las graves consecuencias que el ritmo actual de pérdida de biodiversidad puede tener sobre el planeta y el alcance de las metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, incluidas las relacionadas con la pobreza, el hambre y la salud.

Tras reconocer que la actividad humana es la responsable de la evidencia científica de la pérdida de la biodiversidad, lo que constituye uno de los problemas ambientales actuales más críticos, que amenaza el equilibrio de los ecosistemas y, con ello, nuestro bienestar; la declaración afirma que esa «pérdida de biodiversidad la causa principalmente la actividad humana, particularmente la destrucción de hábitats , la sobreexplotación de los océanos , la contaminación, la expansión urbana, el cambio climático, y la deforestación, que está provocando graves incendios e inundaciones ».

Con la lectura de la Declaración de Castellet concluyó el 26 de septiembre la inauguración del curso universitario del Campus de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Fundación Abertis de Reservas de la Biosfera Mediterráneas, en el marco de una semana intensa de movilizaciones ambientalistas en todo el mundo y que arrancó en la Cumbre Mundial de Acción Climática, donde António Guterres , secretario general de la ONU, lanzó un mensaje de urgencia, pero también de esperanza, al decir: «Nos estamos quedando sin tiempo, pero aún no es demasiado tarde».

Ejemplo para las empresas

Durante la jornada de Castellet, en la que han participado más de medio centenar de estudiantes del Máster en Estudios Interdisciplinarios en Sostenibilidad Ambiental, Económica y Social (SAES) del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la UAB; también intervinieron Montserrat Fernández San Miguel, directora adjunta del Organismo Autónomo de Parques Nacionales; Martí Boada, investigador de la UAB y coordinador científico del Centro UNESCO, y Sergi Loughney, director de la Fundación Abertis.

En su intervención ante los estudiantes, Loughney animó a las empresas «a seguir este ejemplo y trabajar para proteger el medio ambiente y combatir la emergencia climática ». La primera experiencia de colaboración público-privada de la UNESCO se produjo hace seis años, cuando el organismo de Naciones Unidas declaró la sede de la Fundación Abertis, en el Castillo de Castellet (Barcelona), como el cuartel general para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas (CIURBN). El centro, de categoría 2 de la red de Reservas de la Biosfera, trabaja en el marco del programa hombre y biosfera (MaB) de la UNESCO.

La Declaración de Castellet recuerda que la tasa actual de pérdida global de biodiversidad es de 100 a 1.000 veces superior a la tasa de extinción de fondo , que es la que ocurre naturalmente. De no poner remedio, «se espera que siga en aumento en los próximos años, puesto que un 27% de las especies están amenazadas». Tras recordar que la Amazonía acoge hasta el 10% de la biodiversidad del planeta, ahora gravemente amenazada por los incendios, la Declaración señala que el programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO tiene por objetivo establecer una base científica para mejorar a largo plazo las relaciones entre las personas y el medio ambiente.

El MaB propone un programa intergubernamental e interdisciplinar de investigación y capacitación centrado en las dimensiones ecológicas, sociales y económicas de la pérdida y reducción de la diversidad biológica a fin de salvaguardar los ecosistemas, promoviendo enfoques innovadores de desarrollo sostenibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación