La Cumbre de Naciones Unidas sobre Biodiversidad se cierra con 72 acuerdos
Abarcan temas como polinizadores y seguridad alimentaria, protección de ecosistemas y especies en riesgo, contaminación marina y el cambio climático
Los países participantes en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad cerraron 72 acuerdos sobre esa materia, que incluyen, entre otros aspectos, la integración de la biodiversidad en actividades productivas y servicios, informaron el sábado las autoridades mexicanas.
El balneario de Cancún, en el Caribe mexicano, acogió desde el 4 de diciembre y hasta el 17 de diciembre la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP13) y sus dos protocolos, el de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología (COP-MOP8) y el de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos (COP-MOP2).
Tras una jornada de clausura que se extendió hasta la noche del sábado, la directora de la División de Derecho Ambiental del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Elizabeth Mrema, dijo que en la COP13 se adoptaron 37 decisiones para la aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD). Otras 20 estuvieron enmarcadas en el Protocolo de Cartagena y las 15 restantes con el de Nagoya .
En un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló que estos acuerdos abarcan temas como «polinizadores y seguridad alimentaria , protección de ecosistemas y especies en riesgo, contaminación marina y el cambio climático».
Asimismo, se tomaron decisiones en aspectos complejos como evaluación de riesgo de los organismos vivos modificados , biología sintética, información de secuencias digitales de recursos genéticos y consentimiento informado previo.
En la hoja de ruta trazada por los más de 6.500 delegados de 196 países que participaron en el diálogo, también se incluyó la integración de la biodiversidad en los sectores agrícola, pesquero, forestal y turístico , con el fin de alcanzar las metas establecidas en 2010 en Aichi (Japón) y avanzar en la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible.
El titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, quien presidió la Cumbre, pidió a los participantes trabajar para que «todos los países, especialmente los megadiversos, busquen sinergias con otros sectores para reducir las presiones de las actividades humanas sobre los ecosistemas más vulnerables».
Después de Cancún, las sedes para las próximas Conferencias de las Partes serán Egipto (COP 14), China (COP 15) y Turquía (COP 16). Además, Perú acogerá las actividades preparatorias rumbo a la COP 15.
Noticias relacionadas
- «Dos tercios de las metas mundiales de biodiversidad de Aichi no se alcanzarán en 2020»
- ¿Qué esconde el Amazonas bajo su cubierta forestal?
- La tala ilegal prospera en el mundo
- Urogallo cantábrico: récord de pollos nacidos en cautividad en 2016
- Grefa: 35 años con la Biodiversidad como preocupación y ocupación
- Mantener vivos los mares con cada inmersión
- España es el país europeo más biodiverso
- Los océanos gozan de buena salud por quinto año consecutivo
- El único murciélago que come pájaros en vuelo necesita una adecuada gestión forestal
- Así se captura a la especie exótica invasora más perniciosa que existe en Europa