El CSIC traslada hoy 43 gacelas de Cuvier desde Almería hasta Túnez
La reintroducción será monitorizada hasta 2019, cuando se espera que estos ejemplares hayan contribuido a aumentar la población de la amenazada especie en el Parque Nacional de Jebel Serj y se puedan seguir liberando animales en otras áreas del país africano
Hoy el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dará un paso más en la reintroducción de la gacela de Cuvier ( Gazella cuvieri ) en Túnez. Un equipo de la institución, dirigido por Eulalia Moreno, trasladará al Parque Nacional de Jebel Serj 43 gacelas de esta amenazada especie. En concreto, 31 hembras y 12 machos.
Para asegurar el éxito de la reintroducción, los investigadores han seleccionado, con criterios genéticos y demográficos un rebaño formado por 35 animales criados en la Finca Experimental La Hoya, dependiente de la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería (CSIC) y 8 gacelas procedentes del Oasis Park Fuerteventura , en las Islas Canarias. Este centro colabora en el programa de cría en cautividad de la gacela de Cuvier desde 2006, además de ser uno de los patrocinadores.
Reintroducción monitorizada
«Originalmente, existían grandes poblaciones de esta gacela en Marruecos, Túnez y Argelia , pero ahora, en Marruecos sólo quedan algunas poblaciones no muy grandes; en Túnez hay un pequeño grupo en el Parque Nacional Djebel Chambi y en Argelia, también la población que queda es minúscula», destaca Moreno.
«Esperamos que las nuevas gacelas se reproduzcan con normalidad para que, en unos años, la población aumente y acaben ocupando las zonas en las que vivían antaño», detalla la investigadora del CSIC.
Se espera que la población de gacelas de Cuvier aumente lo suficiente en diciembre de 2019
Esta reintroducción será monitorizada hasta diciembre de 2019 , momento en el que se espera que esta población haya aumentado lo suficiente coma para que algunos de los ejemplares puedan ser reintroducidos, también, en otras zonas de Túnez.
«Es un deber para todos los zoos luchar junto al CSIC en los proyectos de conservación y la gestión de la fauna salvaje» , manifiesta Cirila Cabrera Saavedra, Gerente de Oasis Park Fuerteventura.
Las gacelas serán trasladadas desde Almería en dos vuelos (en un avión Hércules del ejército tunecino). Hoy se realizará el primer desplazamiento y dos días después se hará el segundo.
El proyecto forma parte del Acuerdo Marco para la Cooperación Científica y Técnica firmado en 2015 por el CSIC y la Dirección General de Bosques del Ministerio de Agricultura, Recursos Hídricos y Pesca de Túnez, que patrocina la misma con apoyo de la ONG Tunisian Wildlife Conservation Society. En España , junto al CSIC y el Oasis Park Fuerteventura, colaboran la Fundación General CSIC, la Fundación Parques Reunidos, Ralf Nature y la Reserva Castillo de las Guardas.