El Congreso pide que se prohíba el comercio y la tenencia de primates
La proposición no de ley suscrita por todos los grupos parlamentarios asegura que ha aumentado el número de animales abandonados, maltratados y decomisados
El Congreso ha pedido hoy al Gobierno que legisle para prohibir el comercio, la cesión, la donación o el intercambio de primates , así como su tenencia, y ha alertado del aumento de las transacciones que se realizan por internet.
Cada año se comercializan miles de primates en España para su tenencia particular debido a una legislación que es «confusa y contradictoria», refleja esta iniciativa parlamentaria, que advierte además de que han aumentado también el número de animales abandonados, maltratados y decomisados.
Para evitarlo, la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la cámara ha aprobado por asentimiento una proposición no de ley , suscrita por todos los grupos parlamentarios , que pide al Gobierno que modifique la legislación actual, para que la tenencia de primates se limite a organismos, institutos o centros autorizados de una forma oficial.
La proposición no de ley incluye además la posibilidad de que esos animales puedan ser tenidos por instituciones u organizaciones para la investigación o para labores de conservación de las especies.
El comercio de primates capturados en la naturaleza es ilegal y está prohibido, pero el de animales criados en cautividad está regulado y cada año se venden en España de forma legal miles de crías que cuentan incluso con la documentación necesaria y supervisada por el Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones dependiente del Ministerio de Economía .
Las especies más afectadas por este comercio son los titís y los tamarinos , que son los primates más pequeños del mundo, lo que los convierte en animales fáciles de manejar. Son muy apreciados como mascotas y como una fuente de dinero negro para quienes los adquieren con fines reproductivos, para luego vender sus crías.
Cada ejemplar de las especies más comunes puede costar entre 1.500 y 2.000 euros, y las más protegidas hasta 5.000 euros , según expone la proposición aprobada hoy en el Congreso, que señala que los primates pueden reproducirse hasta dos veces por año y tener dos crías en cada parto.
Los grupos parlamentarios han denunciado la proliferación de anuncios en internet que ofrecen crías «legalizadas» para su venta, y han incidido en la importancia de acometer cambios legales para evitar la confusión legislativa actual y acabar con este problema.
Noticias relacionadas