CIUDAD REAL
Confirman la presencia de más de 30 linces ibéricos en una finca de Castilla-La Mancha
Enclavada en pleno Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, alberga la población silvestre más importante de la especie en España
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado hoy que la finca «La Garganta», propiedad del Duque de Westminster, enclavada en pleno Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, cuenta con la población de linces ibéricos en estado silvestre más importante del país con más de treinta ejemplares.
Así lo ha asegurado hoy el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural , Francisco Martínez, que el pasado viernes visitó esta finca, una de las más emblemáticas para la conservación de especies silvestres en España, entre ellas también el águila imperial ibérica.
Martínez ha señalado que la finca, propiedad del Duque de Westminster, conserva desde hace más de 30 años una de las poblaciones de linces más importantes de España, que se ha ido incrementando en los últimos años con el nacimiento de diferentes camadas hasta superar la treintena de ejemplares en la actualidad.
Ha apuntado que el Gobierno regional se siente satisfecho de la gestión del patrimonio natural que se viene realizando desde hace décadas en esta finca, en permanente colaboración con la Junta.
Especialmente, «gracias al aumento de las especies protegidas como es caso del lince ibérico, la cigüeña negra , el buitre negro o el águila imperial , además de un catálogo de vertebrados que llega a las 234 especies y de los diferentes hábitats, en un excelente estado de conservación, gracias a un modelo de gestión totalmente sostenible», ha valorado.
El titular de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha destacado que el Gobierno regional «siempre» ha defendido la actividad cinegética sostenible en la región porque «representa un modelo de aprovechamiento y gestión de las especies y de sus hábitats».
«Esta gestión responsable, ha añadido, conlleva la conservación de estas especies, de los animales silvestres y del medio en su conjunto, como así reconocen entidades como la Unión Europea (UE) o la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza ».
La finca «La Garganta», en Castilla-La Mancha, alberga la población de linces silvestres más importante de España
Por su parte, el administrador y gestor de la finca, Francisco Landaluce, ha señalado que tanto el anterior propietario, la familia Baviera, como la actual, la Westminster, con la colaboración de la Junta, siempre han tenido como objetivo principal la conservación de las especies silvestres, especialmente el lince ibérico, así como al águila imperial, «dos de las especies más amenazadas en España».
Así, ha apuntado que esta finca ha sido reconocida por la propia UE con numerosos premios por su labor en la conservación. Landaluce ha añadido que la clave para la conservación de estas especies emblemáticas es la gestión cinegética.
«Las grandes poblaciones de conejo y perdiz silvestre y su modelo de gestión sostenible con un mínimo impacto de la caza convierten a estas especies presa y a su entorno en el hábitat ideal para las poblaciones de linces e imperiales, entre otras muchas especies protegidas existentes en la finca», ha resaltado.
El Duque de Westminster, Hugh Richard Louis Grosvenor , está considerado el tercer hombre más rico de Gran Bretaña, con una fortuna estimada en nueve mil millones de libras.
Noticias relacionadas
- Lince ibérico: la Junta de Andalucía estima su población en 440 individuos en 2016
- Lince ibérico: se complica su reintroducción en la Sierra Norte sevillana por falta de conejo
- Lince ibérico: un dron apoyará el seguimiento de los ejemplares liberados
- Lince ibérico: prevén una liberación de ejemplares «récord» en la península Ibérica en 2016
- Lince ibérico: capturar a los conejos que dañan cultivos para liberarlos en el monte