PROCEDIMIENTO DE INFRACCIÓN

La Comisión Europea exige el cese definitivo de la captura de aves cantoras en España

En una carta dirigida al Ministerio para la Transición Ecológica y a las 17 comunidades autónomas

Jilguero SEO/BIRDLIFE

Servimedia

La Comisión Europea (CE) ha enviado una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y las 17 comunidades autónomas españolas en las que solicita aclaraciones sobre el alcance de la prohibición de las capturas de aves cantoras o fringílidas y exige un gesto definitivo para poner fin a esta práctica de forma inequívoca.

La misiva del Ejecutivo comunitario analiza las respuestas ofrecidas por las autoridades españolas al dictamen motivado de la Comisión Europea fechado el pasado 17 de mayo, que era el último aviso recibido desde la UE en el marco del procedimiento de infracción que se sigue contra España por autorizar la captura de aves fringílidas (pájaros parseriformes conocidos por su canto y que, en su mayoría, no son aves cinegéticas) sin ajustarse a la directiva que protege las aves comunitarias.

Según informó ayer la ONG SEO/BirdLife , que tuvo acceso a la carta, la Comisión reconoce el anuncio de la mayoría de las comunidades autónomas de no conceder nuevas autorizaciones para la captura de esas pequeñas aves durante 2018, pero señala que ello se limitó a ese año.

España ha autorizado, entre 2013 y 2018, la captura de 1.731.861 de fringílidos como el jilguero , el pardillo común, el serín verdecillo, el pinzón vulgar, el verderón común, el serín canario o el jilguero lúgano.

El procedimiento de infracción, que se inició en 2011 por no ajustarse la captura de fringílidos en España a la normativa comunitaria, podría finalizar en una posible condena del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

La carta de la CE hace una mención concreta a la Comunidad de Madrid , que no ha transmitido en su informe de contestación al Ejecutivo comunitario ningún compromiso de poner fin a las autorizaciones excepcionales para permitir la captura de fringílidos. Esta comunidad autónoma aún mantiene en vigor una orden de 1998 que autoriza la captura de esas aves en la región.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación