OCEANA

Los cinco «matusalenes» del océano

Descubre a los animales marinos más longevos del planeta

Esponja antártica ROB ROBBINS

NATURAL

1

Granny es la matriarca de un grupo de orcas de la costa oeste de Estados Unidos OCEANA

Vida pacífica

Los biólogos marinos han bautizado a la matriarca de un grupo de orcas que vaga desde la costa de Alaska hasta la de California como «Granny» (Abuelita), a la que estiman una edad de 104 años . El secreto de la longevidad de esta hembra se debe a que son muy pacíficas y familiares, explican desde la organización internacional de conservación marina Oceana , pese a la creencia más extendida sobre ellas de que son «asesinas». De hecho, los ejemplares macho permanecen estrechamente vinculados a sus madres durante toda su vida.

2

Ballena de Groelandia NOAA

Libre de enfermedades

En 2007, un grupo de cazadores Inuit de Alaska encontró un antiquísimo arpón (que dejó de fabricarse en 1885) incrustado en el cuerpo de la ballena de Groelandia que acababan de cazar. Los exámenes de ADN y aminoácidos practicados al cadáver determinaron que el ejemplar, en concreto, murió a los 200 años de edad. Esta especie de ballena no alcanza una edad muy avanzada, pero sí permanece libre de enfermedades durante la mayor parte de su vida, explica la Oceana.

3

Ejemplares de reloj del Atlántico NIWA

Útil mucosidad

El reloj del Atlántico , que vive a profundidades que van desde los 500 hasta los 6.000 pies, puede alcanzar los 150 años. El secreto de su longevidad, en este caso, guarda relación con la capacidad de este pez para evitar a los depredadores gracias a la mucosidad que expide su cabeza y cuerpo, y que le permite detectar los más mínimos cambios de presión en el agua. Sin embargo, el reloj del Atlántico no escapa a las redes de pesca en la mayoría de las áreas por las que se distribuye, denuncia Oceana.

4

Ming BANGOR UNIVERSITY

Molusco bivalvo

El animal más viejo del mundo es un molusco bivalvo islandés, la almeja Arctica Islandica , que fue descubierta por los científicos en 2006 . En aquel entonces fijaron su edad en 405 años. Sin embargo, luego rectificaron sus cálculos y le añadieron un siglo más. Fueron los propios investigadores los que, sin poder sospechar su avanzadísima edad, pusieron fin a su vida cuando abrieron su concha para investigarlo. A la respetable edad de 507 años, Ming moría.

5

Esponja antártica ROB ROBBINS

Crecimiento muy lento

La especie de esponja antártica Anoxycalyx joubini podría ser el animal más viejo vivo del planeta, recuerda Oceana. Se estima, según su tamaño y su media de crecimiento, que podrían existir ejemplares que podrían contar con 15.000 años .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación