Cifran en una decena los linces susceptibles de enviarse a centros de exhibición

Se liberará espacio en los centros y contribuirá a preparar mejor la próxima temporada, asegura el Comité de Cría de la especie

Cifran en una decena los linces susceptibles de enviarse a centros de exhibición ABC

Ep

El Comité de Cría del Lince Ibérico , organismo de carácter técnico se ha reunido recientemente en la sede de la Estación Biológica de Doñana (EBD) , en Sevilla, para repasar los principales aspectos que conciernen al programa de reproducción y cría en cautividad de la especie.

Uno de los puntos más relevantes es el de la salida de ejemplares no reproductores del programa de cría a centros de exhibición , que, según ha precisado el investigador de la EBD José Antonio Godoy -especialista en genética y representante del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el comité-, se cifran en unos once; aproximadamente, mismo número de los que ya han salido a centros y zoológicos privados con este fin.

Con ello se permite liberar espacio en los centros de cría y, de esta manera, poder emparejar al mayor número de hembras reproductoras posible cada temporada de cría y preparar adecuadamente a los cachorros que se destinan a programas de reintroducción.

Contribuye a preparar mejor a los cachorros que van a destinarse a programas de reintroducción

Con una campaña que ha estado al filo de los 40 nacimientos, el programa 'ex situ' cuenta con una cifra aproximada de 33 ejemplares listos para su suelta al medio natural , pues la intención es mantener unos cinco para seguir con los diferentes periodos de reproducción y cría.

Ahora, tendrá que decidirse el número exacto de animales para la reintroducción y las zonas concretas en las que se soltarán los linces, para que el comité, posteriormente, decida los especímenes más adecuados para ello.

La previsión es que a principios del año 2019 empiecen a producirse las sueltas, según Godoy, que agrega la importancia de adaptar el ritmo de producción de animales a las necesidades del programa. Por el momento, «el año que viene se van a seguir pidiendo y los que nazcan van a seguir siendo soltados».

Por lo demás, durante estos días se está procediendo en los centros de cría a realizar las uniones de ejemplares que van a reproducirse el año que viene, con el objetivo de afrontar la nueva temporada reproductora 2019 con suficiente tiempo de antelación y que todos los animales se encuentren emparejados antes de la llegada del celo .

Estos emparejamientos se realizan teniendo en cuenta la propuesta realizada desde el grupo asesor de aspectos genéticos y demográficos del programa de cría del lince ibérico, quién cada año señala cuales son los animales prioritarios para reproducir y qué emparejamientos serían los más óptimos en cada centro de cría.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación