ALMONTE (HUELVA)
El centro de concienciación ambiental con linces de Doñana está casi listo
Ofrecerá una salida digna a animales que ya no son aptos para reproducirse
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha calificado de «inminente» la apertura de las dependencias que se habilitarán en las instalaciones de recepción de El Acebuche, en Almonte (Huelva), en el espacio natural de Doñana, que sirvan como centros de concienciación ambiental con ejemplares de linces que no puedan vivir en libertad ni tampoco tengan características para la reproducción en cautividad.
Así lo han precisado fuentes del departamento que encabeza José Fiscal, que, por otro lado, han subrayado, en relación a la habilitación de un centro de similares características en Andújar (Jaén), que estas obras aún no han empezado y que el plazo estipulado es de un año.
Las dependencias en cuestión no serían un zoo, sino «un recinto con todas las garantías que jugará un papel importante en concienciación ambiental», según la propia explicación del consejero, que desvelaba la existencia, asimismo, de conversaciones con el Ayuntamiento de Hinojos (Huelva) para, en «un futuro más o menos cercano», habilitar otro centro de este tipo.
Así, las instalaciones de Doñana comprenden un antiguo recinto en desuso para la observación de ungulados que ha adecuado la Junta de Andalucía para que pueda albergar dos ejemplares de lince ibérico .
Los linces, provenientes del programa de cría en cautividad , ya están seleccionados por la Consejería a propuesta del responsable del proyecto Life Iberlince y de la especie en Andalucía. Se trata de un macho llamado «Eucalipto» y una hembra llamada «Aura». Ambos están localizados en el Centro de Cría del Acebuche y llevan meses compartiendo espacio para garantizar su compatibilidad.
Para que los ciudadanos del ámbito de Doñana puedan observar con garantía al felino
Con esta iniciativa se contribuirá al buen funcionamiento de los centros de cría en cautividad, al ofrecer una salida digna a animales que ya no se consideran aptos para reproducirse y que están ocupando espacio necesario para otros ejemplares reproductores. Por otro lado, se posibilitará que la sociedad, los visitantes, en general, y los de los municipios del ámbito de Doñana en particular, puedan observar con cierta garantía a este felino, conocer los esfuerzos que se han realizado para la recuperación de la especie y el papel que los linces observados han desempeñado.
Junto a ello, en el recinto se podrán desarrollar actividades y programas de educación ambiental dirigidos a los niños «de hoy, que serán los adultos del mañana»: responsables de mantener las acciones necesarias para la supervivencia de la especie.
Noticias relacionadas
- Lince ibérico: se liberarán 31 ejemplares en las seis zonas de reintroducción de la Península en 2018
- Lince ibérico: se complica su reintroducción en la Sierra Norte sevillana por falta de conejo
- Lince ibérico: capturar a los conejos que dañan cultivos para liberarlos en el monte
- Miguel Ángel Simón: «Esperamos contabilizar 540 linces en la Península en 2018»