EDUCACIÓN AMBIENTAL
Día de la Tierra: su cuidado, nuestra bandera
Naturaliza ha propuesto a los escolares diseñar una bandera que represente un objetivo común: que nuestro planeta siga vivo
Hoy el calendario marca una fecha muy especial: c elebramos el Día Internacional de la Tierra que tuvo lugar por primera vez en 1970 y que en la actualidad congrega a más de mil millones de personas repartidas por 190 países. A lo largo y ancho del planeta se llevan a cabo toda una serie de actividades que contribuyen a la lucha contra la crisis climática y recuerdan, una vez más, que solo tenemos un planeta y nuestra obligación es aprender a cuidarlo. Y como en los pequeños gestos comienzan los grandes cambios, serán también los más pequeños los protagonistas de este día en muchos colegios españoles. Desde Naturaliza, el programa de Educación Ambiental de Ecoembes, se ha animado a todos los escolares a diseñar la bandera de nuestro planeta. ¿Cómo puede representarse mejor la lucha por el clima? ¿Lleva algún símbolo o simplemente sería de un color? ¿Qué color? ¿Qué forma tendría esta bandera?... Hoy sus ideas para la protección de la Tierra ondearán en muchas clases en las que no habrá banderas incorrectas. Cada forma de pensar es única y todas las ideas son buenas a la hora de cuidar nuestro planeta.
Después de ondearla en clase o en el patio, desde Naturaliza se ha propuesto que, bien cada alumno por su cuenta o en grupo, realice un manifiesto o un himno donde se explique por qué es importante celebrar el Día de la Tierra. También recomienda terminar este día con una l ectura sobre nuestro planeta, como sugerencias: El jardín curioso, de Peter Brown; Olivia y las plumas, de Susana Insern y Esther Gili; En el bosque del perezoso, de Anouck Boisrobert y Louis Rigaud; La Tierra de Ana, de Jostein Gaarder o El árbol de la escuela, de Antonio Sandoval y Emilio Ubernaga.
Además, todos l os docentes encontrarán en Naturaliza recursos orientativos para que conmemorar este Día de la Tierra y trabajar con los alumnado nuestra pertenencia a la naturaleza, nuestra interdependencia con la Tierra y la necesidad de protegerla a través de acciones más respetuosas y sostenibles hacia los ciclos y elementos que la integran.