CERTIFICACIONES
Sostenibilidad como ADN empresarial
La incorporación de perfiles ESG -expertos en sostenibilidad, medio ambiente, buen gobierno corporativo y género- clave para promover empresas rentables, comprometidas con el planeta y con conciencia social
La International Association for Sustainable Economy, IASE, será la primera asociación a nivel mundial que certificará a estos profesionales
La protección del planeta, la reducción de emisiones, la apuesta por energías más limpias... son hoy día acciones prioritarias para administraciones, individuos y empresas. Pero además, para estas últimas, la sostenibilidad se convierte en toda una estrategia rentable y con nuevas oportunidades de negocio. Para ello, la integración en sus plantillas de perfiles ESG (expertos en sostenibilidad, medio ambiente, buen gobierno corporativo y género) resulta clave. Así lo señalan desde IASE (International Association for Sustainable Economy), la primera asociación a nivel mundial que certificará a los profesionales en materia de ESG, mediante procesos de formación 100% online utilizando tecnologías de vanguardia para un aprendizaje eficiente, flexible y en constante proceso de actualización.
Para Javier Manzanares, Presidente de IASE y Director en el Green Climate Fund, «IASE se convierte a partir de ahora en la referencia en ESG a nivel internacional, con el objetivo de democratizar el acceso a las certificación profesionales en las áreas de la economía y las finanzas sostenibles. Ayudar a reducir el impacto medioambiental es un compromiso ineludible para las compañías y para ello se precisan profesionales expertos y certificados en esta materia», precisa.
La nueva Asociación Internacional de Desarrollo Económico Sostenible, en la que participan un total de 25 países, busca ayudar a fomentar la confianza de las empresas, clientes, proveedores y otros stakeholders en materia de conocimientos, aptitudes, aprendizaje permanente, comportamiento y ética. Promueve la formación de profesionales para que cuenten con las competencias necesarias en materia de sostenibilidad, pero también en inclusión social y gobernanza en todos los ámbitos de la sociedad (gobiernos, empresas, administraciones públicas, comunidades, ONG´s).
Para ello pone en marcha dos tipos de certificaciones. La primera, «International Sustainable Finance Certification», dirigida al sector financiero con especializaciones en el ámbito de los seguros, cajas de ahorro y microfinancieras. Y la segunda, «International Sustainable Business Certification», dirigida al entorno empresarial. Todas han sido diseñadas con la colaboración de profesionales y académicos de los cinco continentes altamente experimentados en el ámbito ESG, que provienen de diferentes sectores.
Javier Manzanares insiste en que el medioambiente constituye «uno de los tres pilares críticos» de las políticas ESG y pronostica la gran importancia que van a tener las inversiones relacionadas con ecosistemas y océanos. Cuestiones que avalan la necesidad de profesionalización en el ámbito de estas políticas.