ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE
El sello verde, de moda
La estrella verde de la Guía Michelin distingue a restaurantes sostenibles y respetuosos con el medio ambiente
Estar en posesión de una distinción ecológica indica una preocupación por el medio ambiente más allá de modas y tendencias. La apuesta por la sostenibilidad recibe el reconocimiento mediante certificaciones oficiales o sellos de calidad. Un ejemplo, la Guía Michelin, en su reciente presentación, dio a conocer un nuevo sello que servirá para identificar a los restaurantes que se acogen a prácticas medioambientales.
El pictograma, un trébol verde de cinco hojas , también premiará a las cocinas preocupadas por el impacto de su actividad y la sostenibilidad. Cualquier restaurante puede recibir esta estrella verde de la sostenibilidad, sin que se tenga en cuenta su nivel de distinción en la guía. La estrella verde premia a un restaurante, no a su chef. El siguiente paso planeado es destacar las iniciativas de los chefs a favor del medio ambiente, como el aprovechamiento de los recursos naturales. Los inspectores de la Guía Michelin estudian todas las iniciativas sostenibles que identifican durante sus visitas a los restaurantes.
por su esfuerzo en fomentar las prácticas sostenibles en el sector. La estrella verde está o estará también presente en guías de otros países. El director internacional de las Guías Michelin, Gwendal Poullennec, es consciente de que, cuando se informa sobre la sostenibilidad en la gastronomía, se crea conciencia en el sector y en los clientes, pero también en la sociedad.
Absotec, certificado en ecodiseño
Precisamente Absotec, fabricante de soluciones fonoabsorbentes especializada en el acondicionamiento acústico en el ámbito de la restauración y la hostelería, acaba de recibir su certificación en ecodiseño (ISO 14006). Se convierte así en la primera empresa española del sector en obtener este sello.
La empresa recibe esta certificación como un reconocimiento a su manera de diseñar y fabricar productos acústicos saludables y respetuosos con el medio ambiente . Su objetivo consiste en generar un impacto positivo en el entorno. Por eso integran aspectos ambientales en todos los procesos, introducen nuevos materiales, procesos con menor impacto y estrategias con el foco puesto en la salud y en las personas. Incluso han involucrado a la plantilla en el control de los impactos provocados para mejorar el ciclo de vida de los productos.
La gestión ecológica del acondicionamiento acústico optimiza además los costes de producción mediante la reducción del consumo de recursos energéticos y materiales empleados. Y también se contribuye a transformar los residuos, la base del reciclaje.