Rescatan a miles de polluelos de flamenco que iban a morir por la sequía de Sudáfrica
«Los pichones llegan en muy malas condiciones, ya que muchos de ellos estaban deshidratados»
Unos 2.000 polluelos de flamenco han sido rescatados de la presa de Kamfers, en Kimberley (Sudáfrica), tras ser abandonados por sus progenitores debido al descenso del volumen de agua en el dique, que a su vez es una de las reservas poblacionales más grandes del país.
Grupos locales y autoridades ambientales, como la Fundación Sudafricana para la Conservación de las Aves Costeras (SANCCOB), son las impulsoras de un rescate, aéreo en su mayoría, que cuenta con donaciones de dinero y alimentos de particulares .
En declaraciones a la CNN , Katta Ludynia, portavoz de SANCCOB, asegura que los pichones «llegaron en muy malas condiciones, ya que muchos de ellos estaban deshidratados ». Debido a su pequeño tamaño, algunos todavía estaban saliendo de sus huevos, los voluntarios de la organización han tenido problemas con algunas infecciones.
On #WorldWetlandsDay the rescued #kamfersdam #FlamingoChicks are getting access to water baths to bath & preen and learn to eat & drink to eventually reduce hand-feeds. Daily improvement. Donate at https://t.co/jaYTcsj15O for meds & rehab. Weak chicks in high-care @CapeNature1 pic.twitter.com/Dse7c85b7v
— SANCCOB (@SANCCOB) 2 de febrero de 2019
«Ahora ya están todos estabilizados: reciben tratamiento médico y se alimentan regularmente de yemas de huevo, langostinos y pescado », concluye. Se estima que los polluelos tardarán entre 3 y 4 meses en recuperarse y poder volar.
Sudáfrica está en riesgo de sequía extrema desde hace meses. Incluso Ciudad del Cabo podría llegar a convertirse en la primera gran urbe que vive sin agua , una amenaza que se conoce como «día cero» .
Noticias relacionadas