El polémico traslado del gorila N'Guvu

El parque de Naturaleza de Cabárceno ha trasladado a un zoo de Rusia al gorila nacido hace ocho años para evitar agresiones y problemas de consanguinidad

El Proyecto Gran Simio (PGS) y la Federación DEAN de Defensa Animal de Cantabria defienden que los gorilas salgan de los zoos y sean llevados a Santuarios para su retiro sin que sean molestados hasta el fin de sus vidas

Los gorilas, al igual que nuestra especie, sufren ante separaciones familiares y ante la cautividad.

Natural

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno en Cantabria ha trasladado a N'Guvu, el gorila macho nacido hace ocho años en la instalación, al Zoo Botánico de Kazán (Rusia). El Gobierno de Cantabria señalaba ayer en una nota de prensa que el joven ejemplar ha viajado al zoo ruso al alcanzar la madurez, dentro del programa europeo de protección y reproducción de esta especie.

Según explica el parque, el joven gorila se interesaba por las hembras del grupo, algo que empezaba a enfrentarle a su padre, Nicky, el macho dominante del grupo de primates del parque cántabro que desde hace años es referente a nivel internacional en la cría en cautividad de gorilas. Un traslado que señalan cumple con las recomendaciones del coordinador del programa de recuperación de especies (EPP, en sus siglas en inglés), que ha aconsejado el traslado para evitar agresiones y problemas de consanguinidad. N'Guvu se integrará temporalmente en un conjunto de machos solteros, hasta que llegue el momento de trasladarlo a otro zoo, en el que le esperará un grupo de hembras para formar una nueva familia.

Sin embargo, Proyecto Gran Simio (PGS) y la Federación DEAN de Defensa Animal de Cantabria, han manifestado su disconformidad ante el traslado, «rompiendo lazos familiares, llevándolo a regiones muy frías primeramente al Zoo botánico de Kazán y más tarde a otro, bajo el escudo de un Programa Europeo de Protección y Reproducción que en en nada tiene que ver con un principio de responsabilidad basado en la protección de una especie que se encuentra en grave peligro de extinción»

Ambas organizaciones señalan que los gorilas, al igual que nuestra especie, sufren ante separaciones familiares y ante la cautividad. Sufren por la muerte de un compañero/a como lo hacen los humanos y sienten miedo ante lo desconocido. «Para 'N'Guvu' o cualquier otro gran simio, estas separaciones de golpe y rotura de amistades y familiares, es traumático hasta que se adapta a su nueva situación».

Tanto para DEAN como para Proyecto Gran Simio, una de sus luchas, además de otros frentes donde trabajan incansablemente y de forma altruista, es que los grandes simios (gorilas, chimpancés, bonobos y orangutanes) salgan de los zoos y sean llevados a Santuarios para su retiro sin que sean molestados hasta el fin de sus vidas. «En pleno Siglo XXI, los zoos deben adaptarse a la evolución científica y ética de la sociedad. No pedimos su cierre, pedimos su reconversión en espacios que presten asistencia, cuidados y oportunidades a animales que han sido recogidos heridos, que han sido decomisados o abandonados y cuya reintroducción en su hábitat sea imposible sin hacer peligrar su subsistencia», sentencia Victoria Cedrún, presidenta de la Federación Dean.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación