RAZER SUSTAINABILITY EFFORTS CONTENT

Los pasos de una tecnológica 'gaming' para volverse verde

La plataforma de videojuegos Razer apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente

Apuesta por materiales reciclables o reciclados, participa en la mejora de robots para limpieza de océanos, en la conservación de árboles y utiliza energías renovables

La tecnología de Razer mejora los robots Clearbots para la limpieza de plástico en los océanos

Natural

Los videojuegos congregan a millones de personas en todo el mundo. La capacidad de influencia que tiene la industria puede ser aprovechada para concienciar sobre el respeto al medio ambiente. Además, los productores tienen ante sí el reto de contribuir a mejorar el planeta. La plataforma gaming Razer presentó el pasado mes de marzo una hoja de ruta de sostenibilidad para los próximos 10 años, dentro de la iniciativa #GoGreenWithRazer (Vuélvete verde con Razer). Desde entonces, ha seguido dando pasos en la misma dirección.

La política de esta compañía a favor del medio ambiente está marcada por distintos compromisos, como el de utilizar materiales reciclados o reciclables en todos sus productos para 2030. Esto incluye incorporar plástico PCR en todo su hardware y adherirse a un diseño de producto ecológico. Otros compromisos son el uso de energía 100% renovable en sus oficinas para 2025 y lanzar productos carbono neutro para el 2030.

Razer, marca líder mundial en estilo de vida para gamers, con sede en California y Singapur, tiene una comunidad global de videojugadores y deportes electrónicos que se extiende por los cinco continentes. Su hardware incluye periféricos de alto rendimiento para juegos y los portátiles gaming Razer Blade. La plataforma de software, con más de 125 millones de usuarios, incluye Razer Synapse (una plataforma de internet de las cosas), Razer Chroma RGB (tecnología propia para efectos de iluminación RGB que da cabida a miles de dispositivos y cientos de juegos y apps), así como Razer Cortex (un lanzador de juegos y optimizador del sistema). También ofrece servicios de pago y financieros para «gamers», jóvenes, millenials y generación Z.

Salvar un millón de árboles

Las distintas acciones, inversiones y la influencia como marca líder están acompañadas de la b úsqueda de concienciar y movilizar a la comunidad de gamers para que contribuyan a las causas ecológicas. El pasado año, Razer presentó a Sneki Snek, un peluche ecológico como mascota de sostenibilidad , y anunció su colaboración con Conservation International para salvar árboles en todo el mundo. Los retos iniciales fueron cumpliéndose y en la actualidad está cercana la meta de salvar un millón de árboles gracias los distintos productos de merchandising de Sneki Snek, que incluso ha llegado al multimedia con una serie de dibujos animados.

Mejor siempre sumando esfuerzos. Por eso Razer tiende puentes para llegar a acuerdos y firmar alianzas. « T enemos grandes ambiciones en torno a sostenibilidad, pero también sabemos que, aunque hay muchas cosas que no podemos hacer, no todo lo podemos hacer solos», ha declarado al respecto Min-Liang Tan, cofundador y CEO de Razer.

Sneki Snek, la mascota verde de Razer

«Drones marinos» para limpiar los océanos

Un gran avance en el programa de sostenibilidad lo constituye el acuerdo de colaboración entre Razer y la start-up de limpieza de desechos marinos ClearBot para el rediseño de su robot de inteligencia artificial que limpia los mares de residuos plásticos. La tecnología de Razer y la labor de su equipo de ingenieros contribuyen a mejorar la navegación, la efectividad de la recolección y el almacenaje de los residuos.

Los 11 millones de toneladas de residuos plásticos que son depositadas cada año en los océanos generan dificultades de tecnología, costes y eficiencia a las empresas que se dedican a la recogida. Los robots de ClearBot están diseñados para recuperar los residuos plásticos y luego proceder a su eliminación. Gracias a la colaboración con Razer, los nuevos «drones marinos», que detectan residuos a dos metros, pueden recolectar hasta 250 kilos de plástico en un solo ciclo.

Una de las características principales de este «dron marino» es la webcam situada en su parte delantera. Un programa de Inteligencia Artificial analiza las imágenes y puede reconocer si lo que tiene ante sí es un residuo plástico contaminante. En caso afirmativo, lo recoge y lo lleva a almacenar. Todos estos residuos terminan reciclados en plantas especializadas de la zona.

Fondo Verde

Inversiones como la de Clearbot se realizan a través del Fondo Verde Razer (Razer Green Fund), administrado por zVentures, la división de empresas corporativas de Razer . L a compañía aporta 50 millones de dólares para acelerar la actividad de start-ups de sostenibilidad y medio ambiente, con un enfoque claro en la gestión de energías renovables, productos con carbono neutro y el reciclaje de plástico. El Fondo Verde Razer busca fomentar una mentalidad ecológica entre la comunidad de jóvenes millennials y Generación Z a través de inversiones estratégicas selectivas.

«Desde el anuncio de nuestra hoja de rutas de sostenibilidad de 10 años, Razer ha recibido multitud de solicitudes sobre cómo las nuevas empresas pueden acelerar sus propios proyectos e iniciativas ecológicas», comenta Patricia Liu, jefa de personal de Razer. «El Fondo Verde Razer se creó para empoderar a las empresas emergencias con intenciones positivas para promover sus ambiciones y objetivos», explica.

La primera inversión ha sido para The Nurturing Co, empresa conocida por el lanzamiento de Bambooloo, una de las primeras marcas de papel higiénico y cuidado de hogar, creado a partir de pulpa de bambú de un solo uso, y con utilización cero de plásticos. En comparación con la pulpa de madera del papel higiénico tradicional, se reduce un 90% de agua y un 70% de carbono. Con este cambio se pueden ahorrar más de 30.000 litros de agua al año dentro de un consumo de familia de 4 personas, y Bambooloo ampliará su gama de productos para el cuidado del hogar con este material.

Esta colaboración permite que Bambooloo implemente y suministre papel higiénico de bambú a las oficinas globales de Razer, como parte del plan verde de Razer para asegurar que todas sus oficinas operativas serán 100% carbono neutral.

Cerca de un millón de árboles se han conseguido salvar

Certificación para hacer verde al sector

Otra de las iniciativas de Razer en el propósito de transformación de la industria consiste en la colaboración con Underwriter Laboratories (UL), empresa líder en certificación y consultoría. Con la creación de reglas de categorías para productos gaming, Razer y UL quieren cumplir sus objetivos medioambientales y de economía circular.

El motivo de esta alianza es que la industria gaming carece de una forma estandarizada de medir un producto ecológico. Por eso el primer paso consiste en identificar indicadores clave de impacto ambiental que todos los fabricantes deben medir cuando busquen una Declaración de producto ambiental para productos de juegos. Una vez identificados estos indicadores, s e trabaja para conseguir una metodología integral y objetiva que puedan utilizar los fabricantes de todo el mundo para calibrar el impacto de sus procesos de fabricación en el medio ambiente.

Con este proceso se persigue animar a los fabricantes a conseguir soluciones sostenibles en la producción. Este certificado es abierto: cualquier fabricante se puede unir. Finalmente se busca introducir la ecoetiqueta de Declaración de Producto Ambiental (EPD) Tipo III, que hará posible que los consumidores tomen decisiones con más información sobre los productos gaming que utilizan . Así podrán disfrutar de los videojuegos con un estilo de vida más acorde con la preservación del medio ambiente.

Razer también se ha aliado con el fabricante de relojes de lujo Panerai en el compromiso compartido de promover la preservación del océano. Como parte de la campaña, ambas compañías se han comprometido a mejorar el conocimiento de los océanos y apoyarán juntos una causa que se revelará en marzo del próximo año. Además, un reloj de edición limitada confeccionado con material sostenible llegará al mercado durante 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación