Oficinas más verdes

El 80% de las empresas en España busca edificios sostenibles con entornos naturales, que permitan a sus empleados llegar con transporte sostenible o practicar deporte, a la hora de escoger un nuevo edificio de oficinas

Natural

Edificios sostenibles con entornos saludables, que permitan a sus empleados llegar por diferentes vías de transporte como bicicleta, patinete, coche o transporte público son las nuevas prioridades de las empresas a la hora de buscar una nueva ubicación. Además, el 80% de las empresas que buscan una nueva localización, buscan espacios que favorezcan el contacto con el entorno natural y permitan practicar deporte al aire libre, según un análisis realizado por la consultoría de espacio Steelcase.

«La pandemia ha cambiado muchos comportamientos, incrementando la preocupación por la salud y la sostenibilidad. La clave a la hora de seleccionar un edificio en estos momentos es buscar espacios que favorezcan la flexibilidad, anteponiendo siempre el bienestar físico, cognitivo y emocional de los trabajadores», señala Alejandro Pociña, presidente de Steelcase Iberia.

Localización corporativa y sostenibilidad

En cuanto a las instalaciones del edificio, además del estado general del mismo, se tienen en cuenta el clima, la ventilación y la iluminación. La localización geográfica marcará el uso de un mayor o menor nivel de recursos para climatizar bien los espacios, de esta forma, es un factor importante que incidirá también en la capacidad de ventilación, y por supuesto, la iluminación natural o creada.

Más de 32.000 trabajadores a nivel mundial coinciden en un aspecto: no quieren volver a trabajar en el tradicional modelo presencialista, ni tampoco a un espacio obsoleto. En el caso de España, según el estudio el 53% de los españoles quiere un sistema de trabajo híbrido, que permita combinar acudir a la oficina y teletrabajar. Como principales intereses, los trabajadores españoles esperan recuperar la posibilidad de co-creación de forma personal y las relaciones sociales (30%), así como el acceso a herramientas específicas (28%), o la mejora del aprendizaje (28%). Como curiosidad, estas prioridades cambian cuando el perfil es directivo, que tiene como primera necesidad el contar con un espacio neutro para tratar con sus clientes personalmente.

En este sentido, si tenemos en cuenta cómo debe diseñarse una oficina, expertos de Steelcase concluyen en que la clave está en construir espacios de trabajo híbridos, flexibles y dinámicos ; espacios que hagan fluir la colaboración y que satisfagan las necesidades de todos los profesionales. Esto permitirá crear experiencias de trabajo que repercutan de manera positiva en la productividad, tanto de los empleados como de la propia compañía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación