educación ambiental
Naturaliza vuelve a clase
El proyecto de educación de Ecoembes permite a los docentes educar a sus alumnos en valores ambientales
En medio de un peculiar regreso a las aulas, marcada por las medidas sanitarias necesarias ante una pandemia que ha puesto de relieve que para cuidar nuestra salud es necesario proteger el medio ambiente, Naturaliza vuelve a las aulas. Y para ella no habrá distancia de seguridad, porque de lo que se trata es que los conocimientos que aporta lleguen muy, muy cerca del alumno. El proyecto de educación de Ecoembes ofrece, de forma gratuita, formación on line a todos los docentes de Educación Primaria para que puedan enseñar en medioambiente de forma transversal al currículo y apuesta por sacar las aulas al exterior, fomentando el aprendizaje al aire libre
Actualmente, la red de Naturaliza cuenta con más de 1000 docentes de Primaria de 480 colegios de toda España comprometidos con educar a sus alumnos en valores ambientales, y en esta nueva convocatoria que permanece abierta, ya se han apuntado cerca de 300 nuevos profesores. Y no es de extrañar, porque en este contexto de crisis sanitaria, la educación ambiental cobra, si cabe, aún más importancia. Este proyecto de Ecoembes integra una mirada ambiental en las asignaturas troncales –Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales-, que se imparten de forma transversal al currículo escolar sin que ello suponga una carga adicional de contenido. Para hacerlo posible, Naturaliza dota a la comunidad educativa de todas las herramientas y recursos digitales adaptados al currículo escolar a través de la Escuela de Docentes, flexibilizando, por la situación actual, el periodo de formación.
Aulas en el exterior
El estudio de opinión «Jóvenes, educación y medioambiente» de More Than Research para Naturaliza -realizado a más de 3.400 jóvenes de entre 18 y 30 años de toda España- pone de manifiesto la importancia que el medio ambiente tiene para ellos: 9 de cada 10 entrevistados consideran que la educación ambiental debe ser considerada como un instrumento fundamental en la sociedad para hacer frente a situaciones como la actual crisis sanitaria. Conscientes de la importancia de su labor pedagógica, cada vez son más los docentes que apuestan por llevar a sus aulas una enseñanza en la que el medioambiente cobre más protagonismo.
Además, desde su nacimiento, Naturaliza ha incidido en la necesidad de sacar las aulas al exterior para fomentar un aprendizaje ambiental activo basado en el contacto con la naturaleza y generar vínculos emocionales de los más pequeños con la misma, lo que contribuye, entre otros beneficios, a que los niños y niñas desarrolles su autonomía, concentración y creatividad. Una práctica que en este curso académico tiene especial relevancia, ya que es una de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una vuelta a las aulas seguras.