CONSERVACIÓN
Linces con nombre propio
WWF abre una votación online para poner nombre a las tres nuevas hembras nacidas en Territorio Lince, proyecto de seguimiento de fauna salvaje abierto al público
![Una de las tres hembras nacidas junto a su madre Odrina](https://s2.abcstatics.com/media/natural/2020/10/21/lince1-U68106122401hcO-1248x698@abc.jpg)
¿Se acuerdan de aquel trabalenguas de tres tristes tigres buscaban trigo en un triguero? Pues ahora, tres felinos (ni tristes, ni tigres) buscan (tampoco trigo) un nombre propio. Se trata de los tres cachorros de la lince Odrina nacidos esta temporada en Territorio Lince , el proyecto de seguimiento de fauna de WWF abierto al público gracias al cual todo el mundo puede ver a los animales en su hábitat natural.
Racha, Roja, Rosmarinus, Ría, Rimaya y Reserva son los nombres propuestos por la organización para bautizar a estas tres nuevas hembras que, además permitirán aumentar la capacidad de reproducción para una especie que se aleja tímidamente de la extinción.
A través de una votación online abierta hasta el 22 de noviembre, se ofrece a los ciudadanos la posibilidad de participar en este bautizo. Esta acción tiene lugar cuando se acaba de publicar el último censo de lince ibérico en la Península, que señala como un éxito de conservación la cifra de 855 ejemplares en 2019 .
Un auténtico éxito de conservación que podría motivar, si se mantienen los esfuerzos y los resultados, que el lince pase a ser catalogado por la UICN como «Vulnerable». Sin embargo, no será previsiblemente hasta 2040 cuando se podría decir que el lince ibérico está fuera de todo peligro, siempre y cuando la evolución siga siendo tan favorable como hasta ahora.
![Las tres nuevas hembras de lince que buscan nombre](https://s3.abcstatics.com/media/natural/2020/10/21/lince2-U60852632105DsV-510x349@abc.jpg)
La organización recuerda que cada año los nombres de los linces empiezan con una letra consecutiva del abecedario, y este 2020 toca nombrar a los cachorros con la R , y sus nombres aluden a algún elemento de la naturaleza. Estas tres crías de Odrina han nacido nacido en el mismo pajar de Ciudad Real donde la lince tuvo a sus hijos Queen y Quijote el año pasado y donde incluso nació ella misma.
Ramón Pérez de Ayala, experto en lince en WWF España, señala que «en WWF llevamos 20 años trabajando por la recuperación del lince y, si bien vamos por el buen camino con una especie que se aleja de la extinción y que ya cuenta con prácticamente 900 ejemplares, aún queda mucho trabajo por hacer, como reverdecer las infraestructuras viarias para acabar con los atropellos o luchar contra el furtivismo, temas que afectan a toda la fauna española'. Y concluye: 'Los datos esperanzadores del último censo nos motivan para seguir luchando contra estas amenazas que aún acechan a la joya de nuestra naturaleza'.