INNOVACIÓN

Innolog, inteligencia artificial para explorar recursos minerales de manera eficiente y sostenible

El CSIC lidera un proyecto que ha desarrollado sondas y un software con tecnología de ‘machine learning’ y ‘deep learning’ y que ha recibido el premio EIT2020

]Cantera de piedra caliza

ABC Natural

Desarrollar nuevas soluciones para una exploración del subsuelo y de los recursos minerales más eficiente y sostenible es el objetivo del proyecto INNOLOG (Innovative geophysical logging tools for mineral exploration), que lidera el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Puesto en marcha hace tres años, ha desarrollado tres nuevas herramientas de exploración basadas en técnicas innovadoras que se aplican directamente por primera vez al subsuelo: dos sondas, una basada en tecnología de imagen hiperespectral y otra en la espectroscopia láser, y un software para identificación mineral y de composición sobre imágenes que se centra en los últimos avances de las técnicas de inteligencia artificial, machine learning y deep learning. «La principal aplicación de estas nuevas herramientas es la investigación de recursos minerales, pero son aplicables también en la exploración de otros recursos y energías renovables del subsuelo», explica María José Jurado, investigadora de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) y coordinadora del proyecto. La solución propuesta por la científica y el equipo multidisciplinar del proyecto pretende aumentar la eficiencia en la exploración de los recursos y, a la vez, contribuir a reducir su impacto ambiental.

«Estas sondas facilitan la exploración de los recursos del subsuelo y son más eficientes que las herramientas actuales, ya que analizan directamente la composición y características de la roca. Hasta ahora, este tipo de análisis se abordaba a partir de la extracción de muestras de rocas del subsuelo y conocer la composición del terreno era un proceso largo y costoso», añade la investigadora.

La faceta innovadora de este proyecto ha sido destacada en estos días por el jurado de los premios EIT 2020, que reconocen a aquellos investigadores que impulsan soluciones frente a los desafíos urgentes que afronta el continente europeo en materia de clima, digitalización, alimentación, salud y materias primas. Intentan ser un aliciente para su labor y fomentan la innovación realizada en Europa.

INNOLOG cuenta con la participación, además del CSIC, del Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR), el Servicio Geológico de Eslovenia (GeoZS), el Servicio Geológico de Suecia (SGU), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Centro de Desarrollo Tecnológico de Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) y la empresa Magnesitas Navarras S.A.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación