CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Hogares sostenibles, más deseo que realidad

Ocho de cada diez españoles considera importante que su vivienda sea sostenible, pero solo uno de cada diez tiene instalados elementos para lograrlo

El desconocimiento de productos para la mejora de la eficiencia y su coste son frenos para un hogar más verde

Natural

Ocho de cada diez españoles considera importante tener un hogar sostenible. Sin embargo, solo uno de cada diez tiene instalados todos los elementos que hacen que la vivienda cumpla con los criterios de sostenibilidad como luces leds, electrodomésticos A++, aislamiento de las ventanas, cisternas de doble descarga, aireadores de grifos y paneles solares . Así lo señala el estudio «Hogar y sostenibilidad: realidad o deseo» elaborado por la aseguradora Mutua de Propietarios y Leroy Merlin para conocer las conductas sostenibles de los españoles. Los datos revelan que un 59% de las viviendas tiene instalados cuatro o cinco de los seis elementos de un hogar sostenible y un 31% tres o menos. Lo que deja clara la dicotomía existente entre la actitud de los usuarios hacia la sostenibilidad y las acciones que deberían sustentarla. Un hecho que se produce, fundamentalmente, por el desconocimiento de la gama de productos existentes para la mejora de la eficiencia de los hogares y el coste asociado a los mismos.

« Aunque nuestra conciencia en materia de sostenibilidad es cada vez mayor , existe cierta discordancia entre lo que pensamos y lo que hacemos, quedando claro que aún queda mucho por hacer» , s eñala Christopher Bunzl, director general de Mutua de Propietarios. En este sentido, es de destacar que los perfiles más jóvenes (menores de 34 años) son los que en mayor proporción lo consideran menos importante (28%) y los de mayor edad quienes lo consideran muy importante (32%).

De acuerdo con el informe, un 73% de los hogares admite que utiliza bombillas LED y un 61% electrodomésticos A++, en mayor o menor medida. En términos de aislamiento, el 61% de los hogares tienen aislamiento en todas o la mayoría de las ventanas, aunque hay una clara relación entre la ubicación geográfica y el aislamiento de las ventanas: las regiones más calurosas son las que en menor proporcionan aíslan sus ventanas.

Por su parte, los aireadores de grifos (31%) y los paneles solares (10%) son los elementos con menor presencia en los hogares españoles, aunque estos últimos están más presentes en viviendas unifamiliares y en viviendas plurifamiliares con más de cincuenta vecinos. Asimismo, en las viviendas construidas después de 2011 la presencia de los paneles solares multiplica por cuatro la presencia media.

El estudio «Hogar y sostenibilidad: realidad o deseo» ha profundizado en las ra zones por las que, a pesar de la preocupación que los españoles muestran por la sostenibilidad, no instalan los elementos analizados. En el caso de las bombillas LED, un 44% admite que esperará a que se estropeen y un 29% esgrime motivos económicos. Lo mismo sucede si nos referimos a los electrodomésticos A++: un 61% señala que los cambiará cuando se rompan.

Si nos centramos en el aislamiento, la economía vuelve a ser la razón principal para no hacer un cambio de las ventanas (43%), seguida de la necesidad de hacer obras en la vivienda (24%). Por otra parte, es de destacar que el desconocimiento es el principal motivo para no instalar los aireadores de grifos (52%), mientras que la ausencia de paneles solares se debe al espacio (38%), el coste económico (36%) y la necesidad de consensuar con el resto de vecinos (14%).

Reformas sí, pero no sostenibles

El informe también revela que e n el 40% de los hogares que han participado en el estudio se han realizado reformas en los últimos cinco años, y que las principales motivaciones fueron conseguir un espacio más funcional (43%) y mejorar la apariencia del espacio (42%). Sólo tres de cada diez (un 27%) aseguran haber reformado su casa para conseguir un hogar energéticamente más eficiente.

«Cada vez pasamos más tiempo en casa y por eso es una responsabilidad crear un hogar sostenible tanto a través de la instalación de elementos que nos permitan aprovechar los recursos energéticos como en la adopción de hábitos de consumo que contribuyan a la preservación del medio ambiente para las futuras generaciones», afirma Bunzl. Susana Posada, responsable de Comunicación Institucional y Negocio Responsable de Leroy Merlin, destaca que «uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia de RSE es el fomento del consumo responsable. Por ello, entre otras iniciativas, desarrollamos acciones pedagógicas con programas de concienciación medioambiental como, por ejemplo, Hazlo Verde, e impulsamos soluciones sostenibles para el hogar, como las Eco Opciones, para seguir creando entornos donde vivir mejor».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación