INFORME

Hábitos de consumo de agua tras la pandemia

Los dispensadores y las fuentes de tratamiento de agua conectadas a la red, una opción saludable y sostenible con ventajas económicas y ambientales

El 25% de los consumidores se ha planteado instalar una máquina de agua en su domicilio

D. Moreno

España se sitúa a la cabeza de Europa en cuanto al consumo de agua: unos dos litros por persona al día. Y además, la preferimos sin gas y a temperatura ambiente. Así lo señala un estudio realizado en once países por el grupo internacional Culligan, líder mundial de servicios de agua, que ha apostado por Acquajet para crecer en España. Ha querido conocer los hábitos de consumo relacionados con el agua tanto en el hogar como fuera de él, con un enfoque especial en el impacto que el Covid-19 está teniendo en las actitudes de las personas.

Desde Acquajet, empresa líder en el servicio de dispensadores de agua y fuentes de tratamiento de red y ósmosis para el mercado de empresa y domicilio, precisan que e s necesario desarrollar un enfoque educativo para explicar las ventajas económicas, ecológicas y sociales de las fuentes de agua conectadas a la red. No en vano, el 68% de los españoles consume agua en botellas de plástico. «Es importante ayudar a nuestros clientes a encontrar alternativas no contaminantes, por ello queremos guiar a nuestro sector hacia un modelo de sostenibilidad en el servicio, con proyectos de reducción de huella de carbono y eliminación de plásticos», explica Agustín Fernández, director comercial de Acquajet.

El informe recoge también la preocupación que el Covid-19 ha generado entorno a la preocupación del agua potable. Algo que ha llevado a una de cada cuatro personas a considerar la posibilidad de instalar una máquina de agua en su domicilio. «Ante esta preocupación es importante señalar que los dispensadores de agua constituyen una de las formas más seguras para cuidarse dentro y fuera de casa. Acquajet, dentro de su compromiso por ofrecer un servicio de agua seguro y de calidad, ha sido certificado por AENOR frente al Covid», puntualiza Fernández.

Si para más del 80% de los encuestados la hidratación es fundamental para la salud, en España esa cifra asciende hasta un 90%. Así, consideran que el agua promueve la eliminación de toxinas, fortalece el sistema inmunológico y mejora la concentración. Tres de cada cuatro personas creen que no hidratarse adecuadamente tendría un impacto negativo en sus funciones vitales y en su estado de ánimo.

Falsas creencias

La encuesta realizada pone en evidencia muchas de las infundadas creencias que tienen los consumidores , como que el calcio contenido en el agua del grifo provoca cálculos renales (asegurado por el 30% de los consultados) y que el sodio es peligroso para la salud. Pero además, el 50% está convencido de que el agua del grifo sabe peor que el agua embotellada . Y no acaba ahí: para el 47% de los españoles, el agua del grifo contiene pesticidas y micropartículas de plástico. Frente a ello uno de cada dos cree que las botellas de plástico no lo contienen y un 34% incluso considera que el agua embotellada es más segura que el agua del grifo.

Y aunque a pesar del 99% de los encuestados se consideran involucrados en la reducción de su huella ecológica, hay creencias tan contradictorias como que el 66% de los españoles está convencido de que el uso de botellas de plástico no es dañino porque son reciclables. Una opinión compartida también por nuestros vecinos europeos de Francia, Italia y Alemania.

Eso sí, casi ocho de cada diez personas cierran el grifo cuando se cepillan los dientes o se afeitan, el 81% afirma que se duchan en lugar de bañarse y el 57%, en el caso de España , asegura que solo lava su ropa si es realmente necesario, frente al 38% en Austria o el 43% en Alemania y EE UU. Respecto al tipo de agua, en el hogar la de grifo sin filtrar es la primera opción en España (54%), Reino Unido (70%) y Francia (68%); mientras que en Italia, Alemania y Bélgica (59%), se prefiere el agua en botellas de plástico. El agua filtrada encabeza la lista en América del Norte. En cuanto a equipamiento, Estados Unidos, Italia y España son los países con más depuradores, descalcificadores y unidades de ósmosis inversa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación