ECONOMÍA CIRCULAR

«Fechas con sentido» contra el desperdicio alimentario

Too Good To Good lanza un distintivo que se incorpora a productos con fecha de consumo preferente

Más de la mitad de los españoles tiran a la basura alguno o todos los productos que tienen la fecha de consumo preferente pasada

Natural

El etiquetado de fecha de los alimentos es responsable del 10% de toda la comida que se desperdicia en Europa , es decir, casi 9 millones de toneladas anuales, según recoge un estudio de la Comisión Europea. Si extrapolamos este dato a España, serían casi 800.000 toneladas de comida desperdiciada.

Este problema se debe en parte a la gran confusión que existe entre los consumidores al interpretar las fechas cuando vencen, pues en España se calcula que cuatro de cada diez consumidores no saben que la fecha de consumo preferente solo es un indicador de calidad organoléptica, lo que estaría provocando el desperdicio innecesario de mucha comida en buen estado. Por ello, Too Good To Go, la app que lucha contra el desperdicio de alimentos, ha lanzado en España la iniciativa 'Mira, Huele, Prueba', para hacer un llamamiento a las marcas del sector y a los consumidores para acabar con esa confusión y poner freno al desperdicio de comida.

Una nueva etiqueta que se incorpora a los envases de productos con fecha de consumo preferente para recordar al consumidor que utilicen sus sentidos para saber si su consumo sigue siendo apto una vez haya vencido su fecha. Así se evitaría el desperdicio de miles de toneladas de comida, una iniciativa a la que se han sumado ya más de diecisiete grandes marcas.

La nueva etiqueta frente al desperdicio alimentario

Se calcula que más de la mitad de los españoles tiran a la basura alguno o todos los productos que tienen la fecha de consumo preferente pasada y un 24% cree, erróneamente, que su consumo no es seguro para la salud. Madalena Rugeroni, directora de Too Good To Go en España y Portugal, explica que «los hogares siguen generando gran parte de todo el desperdicio de comida y una de las causas principales es esa confusión sobre las fechas. 'Mira, huele, prueba' es nuestra forma de ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas y contribuir a la reducción del desperdicio de alimentos. Y nos alegra ver cómo las marcas del sector se unen a la iniciativa demostrando su compromiso y ayudándonos a fomentar un consumo más responsable y sostenible de los alimentos«. Vicente Domingo, director del CEMAS reconoce que la iniciativa «interpela a las familias y a los consumidores a tener una mejor y mayor relación con los alimentos. En este mundo lamentablemente todos los años se desperdician 1300 millones de toneladas de alimentos. Una gran parte de los gases de efecto invernadero vienen por la inmensa cantidad de desperdicio alimentario . «Mira, huele prueba» es una ventana a la responsabilidad. Desde el CEMAS tenemos que aplaudir y dar las gracias por esta iniciativa que levanta conciencias y llama la atención para ser ciudadanos activos y vinculados a todo un sistema que pretendemos que sea sostenible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación