TIERRA DE SABOR

Castilla y León, granja y granero sostenible

Cereales, frutas, legumbres, hortalizas, lácteos y carnes dan forma a una despensa saludable amparada bajo una marca de calidad y origen

Campo de cereal ICAL

M. Gajate

Son bajos en grasa y ayudan a prevenir el sobrepeso; constituyen una de las fuentes principales del vitamina D, claves en los inviernos en los que mejora la respuesta inmune; y múltiples estudios apuntan a sus propiedades para reducir el riesgo de padecer enfermedades. Ya sea en grano o en productos transformados, los cereales constituyen un eje fundamental de cualquier dieta saludable. España , importador neto de este producto, cultiva al año una media de 6 millones de hectáreas, más de un tercio radicadas en Castilla y León, uno de los principales graneros y granjas del país , donde el sector primario alimenta el mantenimiento del medio rural en esa España cada vez más vacía y que reclama más calidad y sostenibilidad alimentaria. No sólo de cereales se nutre el campo de Castilla y León. Frutas, hortalizas y hasta cinco indicaciones geográficas protegidas de legumbres dan forma a una despensa que bebe de una variada biodiversidad , con productos que de «per se» tienen un importante hueco en una dieta saludable y equilibrada, según explica el vice-consejero de Desarrollo Rural de esta autonomía, Jorge Llorente , quien remarca además como en Castilla y León estos productos vienen avalados por la garantía que ofrece la marca Tierra de Sabor , la cartera de alimentos de calidad más grande de Europa.

Hasta un total de 5.974 productos autorizados de 897 empresas ampara este marchamo del corazón amarillo nacido en 2009 con el ánimo de garantizar el origen y autenticidad de los productos y que recoge esa calidad que cada vez reclaman más los consumidores y que va más allá de un óptimo estado o un buen sabor que hace no mucho se entendía que implicaba este concepto y que ahora ahonda en otros pluses. La calidad, apunta Llorente, es también «organoléptica, nutricional, funcional, social y sostenible», una cualidad, esta última, que ha vivido un gran auge en los últimos años.

En una tierra en la que la producción extensiva manda, esos productos sostenibles están desde tiempos remotos a la orden del día siendo plenamente respetuosos con el medio ambiente . En la ganadería , sus prácticas van dirigidas a minimizar el impacto humano en espacios abiertos. En agricultura , los esfuerzos se centran en sistemas que utilizan técnicas de conservación y mejora de la calidad de suelo, favorecer el ecosistema y obtener alimentos de máxima calidad nutritiva sin la utilización de químicos . Se trata decenas de miles de cabezas de ganado y superficie sembrada de prados y pastos , cereales, plantas cosechadas en verde para alimentación animal, legumbres secas, cultivos industriales y el viñedo.

Y quienes no estuvieran ya a bordo de la producción ecológica por su idiosincrasia, se han ido subiendo al carro en los últimos años. Actualmente más de 600.000 hectáreas siguen este tipo de producción , un setenta por ciento más que hace cuatro años. «La tendencia apunta» a que este modelo «ha venido para quedarse», señalan desde Castilla y León.

Las frutas y hortalizas, los huevos, los lácteos y las legumbres, además de los cereales y los forrajes, son los productos ecológicos más demandados . El reto es mantener una retribución justa para los productos de bienes ante los que se exige una máxima calidad y unos procesos que implican mayores costes y que hay que hacer valer para que el consumidor quiera asumirlos y a las explotaciones les sea rentable.

Comercialización

En los últimos años, estos productos han visto mejoradas sus capacidades de comercialización . Con una «buena acogida» por parte de las superficies comerciales y los puntos de venta tradicionales se suma la revolución de un internet en el que el ciudadano tiene «cada vez una mayor capacidad para elegir su compra» a la carta.

Prueba de ello, ha sido como en tiempos de pandemia se incrementó cerca del 40 por ciento el número de productos disponibles en Market Tierra de Sabor online. Un punto de venta en el que reinan productos saludables y ecológicos. Por sectores, la mayor parte de los productos son carnes, con 3.026 enseñas y el 51 por ciento del total, y abarcan desde carnes de primera calidad hasta los reputados ibéricos que emanan de la templanza de las dehesas y ganaderías castellano y leonesas. Les siguen en una tierra de eternos viñedos, los vinos –consumido con moderación, tiene también sus efectos beneficiosos para la salud– con 933 referencias de nueve denominaciones de Origen; los derivados de cereales, los lácteos, las frutas y hortalizas y, en menor medida, otros sectores como legumbres.

Libres de gluten y alérgenos

Unos productos entre los que se diferencias los libres de alérgenos, sin gluten y sin lactosa. Castilla y León es la primera Comunidad que, a través de su sello de calidad alimentaria, Tierra de Sabor, ha impulsado una campaña de sensibilización en materia de alergias e intolerancias alimentarias además de clasificar los productos para que el consumidor pueda verificar sin son actos par su consumo.

Con el fin de favorecer las buenas prácticas de todos los procesos de la cadena de valor, como son la producción y manipulación de los alimentos, la campaña es un recorrido audiovisual por Castilla y León de la mano del chef Mateo Sierra que visita a reconocidos cocineros de restaurantes de la Comunidad para acercar las marcas de productos distinguidos con el corazón amarillo a las personas que, por alergias o intolerancias, han de comer, con garantías de calidad y seguridad, alimentos sin gluten o sin lactosa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación