reciclaje
Cápsulas de café de aluminio reciclado. What else?
Nespresso da un paso más en circularidad con el lanzamiento de nuevas cápsulas fabricadas con un 80% de aluminio reciclado
Un primer sorbo de cuidado del ecosistema, de respeto y ayuda a la comunidad de caficultores es lo que Nespresso se ha propuesto trasladar en cada taza de café. Y ahora, añade a la receta un ingrediente más al ser la primera compañía en utilizar aluminio reciclado para la fabricación de sus cápsulas.
El aluminio es un material infinitamente reciclable y se calcula que el 75% de todo el producido se sigue usando a día de hoy. Puede reutilizarse en una amplia variedad de productos, desde automóviles hasta ordenadores, debido a que sus propiedades no cambian durante el proceso de reciclado, en el cual solo se utiliza un 5% de la energía necesaria para producir nuevo aluminio.
Este material protege de manera óptima la frescura y los aroma del café, protegiéndolo del oxígeno, la luz o la humedad. Las nuevas cápsulas están fabricadas, además, con una lámina más delgada y utilizando un 9,2% menos de aluminio, por lo que resultan un 8% más ligeras. Por el momento solo estarán en la gama permanente Master Origin Colombia, pero el objetivo según señala la compañía es que para finales de 2021 toda la gama permanente al completo se fabrique con aluminio reciclado.
«Que nuestras cápsulas alcancen un 80% de aluminio reciclado es un hito importante, y es un logro que hemos conseguido gracias al esfuerzo realizado de la mano de nuestros proveedores», señala Jérôme Pérez, director de Sostenibilidad de Nespresso a nivel global, quien precisa que la compañía ha alcanzado una tasa de reciclaje a nivel mundial del 30%, pero «continuará dedicando esfuerzos y recursos para aumentarla».
Además, el aluminio utilizado está certificado por la Iniciativa para la Gestión del Aluminio (ASI) que establece estándares para promover la protección de la biodiversidad, el respeto por los derechos de los pueblos indígenas, la gestión del agua y las emisiones bajas en carbono durante su producción.
El papel del consumidor resulta clave para el reciclaje, para ello Nespresso cuenta con 1.650 puntos de reciclaje a lo largo del territorio para que los clientes pueden reciclar sus cápsulas usadas. Estas son trasladadas a una planta específica de compostaje y mediante máquinas diseñadas para esta finalidad, se separa el café del aluminio. El café se utiliza para enriquecer un compost que se usa para abonar los campos de arroz del Delta del Ebro, en Tarragona. De estos cultivos se obtienen cada año más de 100 toneladas de arroz que la compañía compra para donarlas a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), que se encargan de repartirlo entre aquellos que más lo necesitan. En definitiva, y como señalan, todo «un viaje de ida y vuelta, de la sociedad para la sociedad, que empieza en el momento que tomamos la decisión de reciclar una cápsula de café usada».