ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE

Camino hacia la neutralidad climática

El sector del vacuno comprometido con la economía circular, reducir sus emisiones y el desperdicio alimentario

El sector de la carne de vacuno genera más de 132.000 puestos de trabajo directos en zonas rurales ayudando a frenar la despoblación

Natural

En un momento en el que hacer frente al calentamiento global es tan urgente como decisivo, p roductores y comercializadores de la carne de vacuno han decidido asumir un papel proactivo en un sector que genera el 3,6% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. «Nuestra hoja de ruta es inquebrantable para conseguir que el sector sea cada vez más respetuoso con la naturaleza. La actividad ganadera es imprescindible para mantener los ecosistemas y evitar incendios forestales, pero vamos a seguir trabajando para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) drásticamente», señala Javier López, direc-tor de Provacuno, la organización Interprofesional de la Carne de Vacuno.

Y para ello ha desplegado un Código de Buenas Prácticas Medioambientales , elaborado por un grupo de cerca de una veintena de investigadores de siete centros de investigación pertenecientes a la Red Remedia, como una piedra angular de la estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050. ¿El objetivo? Alcanzar la neutralidad climática ese año, mediante, entre otras acciones, el secuestro del carbono equivalente a los gases de efecto invernadero que generan los distintos procesos productivos. Además, trabaja en varios programas europeos como «Life Beef Carbon» que busca reducir al menos un 15% las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos diez años. «Avanzamos a buen ritmo en nuestra hoja de ruta para alcanzar el objetivo. Y lo vamos a conseguir», matiza Eliseo Isla, presidente de Provacuno.

Motor de economía rural

El sector reclama su papel como motor de la economía y el empleo de las zonas rurales deprimidas o despobladas. No en vano, con 130.153 granjas, 5,8 millones de cabezas, 238 industrias de sacrificio y 677.000 toneladas producidas al año por valor de más de 3.000 millones de euros, el vacuno ocupa el tercer puesto en el sector ganadero en términos económicos en nuestro país.

Desde Provacuno puntualizan que más de 132.000 puestos de trabajo directos están ligados a la producción primaria, ubicados en zonas desfavorecidas con saldo poblacional negativo y sin otras alternativas viables económicas . Asimismo, llaman la atención sobre la importancia de la actividad para mantener los ecosistemas como la contribución de los estiércoles para la fertilización de los cultivos, dehesas y montes de forma natural o el papel del ganado para evitar incendios forestales. Además, puntualizan que los compromisos del sector ganadero y cárnico se materializan en un importante incremento de la eficiencia en los modelos productivos y una continuada contribución a la sostenibilidad y al bienestar animal, a la economía circular con la utilización de estiércoles para la agricultura orgánica, y a la menor generación de desperdicio alimentario en la que el vacuno es prácticamente nulo, lo que resulta determinante para reducir su huella hídrica y energética.

El consumo de carne de vacuno, según el panel alimentario del MAPA, se situó en algo más de 244.747 toneladas en el último año, lo que demuestra el importante papel que tiene en la dieta de los españoles. El sector señala que el vacuno es un alimento de desperdicio cero: «Los productos de origen animal generan menos desperdicio alimentario del que se produce en otros alimentos que llegan a nuestras mesas. A nivel global, l os productos cárnicos solo significan el 13% del desperdicio. En España ese porcentaje es del 0,4% : de los 31 kilos por persona que los españoles tiramos al año a la basura, solo 125 gramos corresponden al vacuno » y promueven un consumo equilibrado de alimentos dentro de una dieta variada, así como la producción de alimentos sostenibles desde un punto de visa medioambiental que mantienen el medio rural vivo. « Los avances en sostenibilidad en el sector del vacuno de carne europeo serán históricos y cada ejercicio daremos pasos de gigante para lograr un sector aún más verde, que contribuya a los grandes retos que plantea la UE y que secundan nuestros socios», sentencia Isla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación