EDUCACIÓN AMBIENTAL

Aulas LIBERA se pasa a la fase Advance

El programa educativo, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, apuesta por mejorar el estado de conservación de espacios naturales cercanos a los centros educativos y luchar contra la basuraleza

Los jóvenes estudiantes encontrarán materiales formativos específicos para evitar el abandono guantes y mascarillas en los entornos naturales

Un grupo de jóvenes recoge residuos en una playa durante una de las acciones de LIBERA

Charo Barroso

La Covid ha cambiado el contexto educativo pero no las ganas del proyecto LIBERA de seguir fomentando en los centros escolares la importancia de preservar los entornos naturales y la importancia de fomentar la economía circular. Creado en 2018 por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes ha alcanzado los 30.392 alumnos, procedentes de 1.275 aulas localizadas en 48 provincias de toda España.

En este curso, marcado por la formación digital, LIBERA da un paso más y con   'Advance' plantea a los docentes una serie de recursos para que los alumnos puedan profundizar en el conocimiento sobre el terreno. Para ello apuesta por elegir un espacio cercano al aula para mejorar su estado de conservación y luchar contra la basuraleza. Para abordar el problema tendrán que recabar información del entorno, definir una acción para ofrecer una solución y ponerla en marcha.

Al igual que el pasado curso, la actual emergencia sanitaria provocada por el avance de la COVID-19 ha comportado una adaptación del programa Por ello, el equipo de 'Aulas LIBERA' ha adaptado el programa y alcanzado las metas propuestas encontrando nuevas oportunidades de trabajo, como la introducción de nuevas tecnologías y fuentes para la difusión de contenidos, la colaboración y alianzas tecnológicas con entidades y asociaciones locales.

Consciente de los problemas ambientales ofrece a los estudiantes materiales formativos específicos para, por ejemplo, evitar el abandono guantes y mascarillas en los entornos naturales, debido a la amenaza que éstos suponen para sus distintos ecosistemas, o la correcta gestión de estos residuos.

Sara Güemes, coordinadora de LIBERA, destaca el éxito de esta iniciativa desde sus inicios: «Aulas LIBERA nace de la necesidad de reforzar el compromiso ambiental y la formación en pos de la economía circular desde la juventud. Es primordial que desde que somos adolescentes seamos conscientes de la realidad medioambiental en la que vivimos y cómo nosotros mismos somos capaces de promover un gran cambio a nivel social. Estamos muy orgullosos de impulsar un año más una metodología que ya ha formado a más de 30.392 alumnos, procedentes de 1.275 aulas localizadas en 48 provincias de toda España».

Laura Benítez, responsable del programa educativo 'Aulas LIBERA' de SEO/BirdLife señala la importancia de la evolución y la flexibilidad de este proyecto: «Arrancamos un curso 20/21 que volverá a requerir del esfuerzo conjunto de todos para acercar la conservación de la naturaleza a los alumnos de una forma flexible, accesible y didáctica. Estamos encantados para ello de contar con el entusiasmo y la colaboración de docentes y alumnos. El pasado año alcanzamos más de 11.250 alumnos y las 530 aulas y para este año esperamos que, a través de 'Advance', muchas de ellas puedan profundizar en el aprendizaje y conservación de los espacios naturales cercanos».

De esta forma, adolescentes de entre 10 y 16 años vuelven a tener la oportunidad, a través de 'Aulas LIBERA', de trabajar de forma autónoma, con una metodología científica, que es indispensable para el trabajo de conservación de los ecosistemas y en pos de un desarrollo sostenible sin basuraleza . Sólo en el pasado curso, han participado en un total de 211 actividades para trabajar dentro y fuera del aula y poner a prueba los conocimientos adquiridos.

La formación integral contra la basuraleza llega también un año más a las universidades, y en el marco de colaboración con las más de 18 universidades, también lo hace con el curso de Basuraleza, equivalente a un crédito ECTS, que ya se ha impartido en distintas universidades españolas y que este año también incorpora un bloque específico de conocimiento, sobre el correcto depósito y gestión de los guantes y mascarillas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación