ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE

Una apuesta por envases cien por cien reciclables

Campofrío incorpora los principios de sostenibilidad en todo el proceso de desarrollo de sus productos y apuesta por envases reciclables

Fábrica de pizzas de Campofrío en Ólvega (Soria) que obtuvo el sello Ecosense

Natural

Adoptar los principios de sostenibilidad en todo el proceso de desarrollo de sus productos, desde su diseño hasta su revalorización, es uno de los ejes prioritarios de Campofrío, la empresa de productos cárnicos elaborados líder en España.

En esta línea, su más reciente avance se focaliza en una apuesta decisiva por mejorar la sostenibilidad de sus envases. La compañía ha anunciado el cambio de sus marcas Campofrío, Navidul y Revilla a envases 100% reciclables, adelantándose a la Estrategia Europea de Economía Circular, cuyo objetivo es conseguir en 2030 que el 100% de los envases sean reutilizables o reciclables.

«Esta iniciativa pone de manifiesto nuestro compromiso para implantar un modelo de economía circular que exige la revisión de todos los procesos relacionados con el ciclo de vida de nuestros productos», afirma Javier Dueñas, CEO de Campofrío.

La implementación ha comenzado en 2021 con las bandejas de las pizzas Campofrío, y los loncheados de las marcas Campofrío, Navidul y Revilla, cuyos envases contendrán además un 20% menos de plástico.

«Los consumidores demandan la adopción de modelos de negocio sostenible y las empresas somos la palanca del cambio que debe liderar esta transformación. Innovamos para dar solución a los problemas ambientales, aplicando prácticas de sostenibilidad en toda la cadena de valor, desde la granja hasta la mesa», señala Dueñas.

Envases responsables

La evolución hacia el uso de envases 100% reciclables forma parte de la Estrategia «Campofrío Envases Responsables», que incluye la reducción de un 25% en la utilización de plástico virgen para 2025, el incremento del contenido de material reciclado hasta el máximo técnicamente posible y el estudio de otras alternativas para sustituir los envases no reciclables. «Innovación, sostenibilidad y envasado deben ir de la mano. Desde Campofrío estamos liderando un cambio en la forma de concebir los envases para que, además de ofrecer máximas garantías de calidad y seguridad alimentaria, sean más respetuosos con el medio ambiente», explica José Vilches, director de Innovación de Sigma en Europa, grupo multinacional de alimentación al que pertenece Campofrío.

Durante los últimos años, la compañía ha incorporado material reciclado hasta donde es técnicamente posible. «En el caso de Campofrío, el porcentaje se sitúa en torno al 60% en los productos loncheados y en un 80% en las pizzas», explica Mercedes Hortal, responsable del Centro de Excelencia en Packaging de Sigma en Europa. Campofrío se convirtió recientemente en el primer envasador de pizzas refrigeradas en obtener el sello Ecosense que certifica que sus bandejas incorporan material reciclado procedente de las mermas de fabricación. «Hemos conseguido avanzar en el objetivo de disminuir la utilización de plástico virgen en todos nuestros envases, obteniendo hasta el momento una reducción del 8% y trabajamos para que nuestros formatos y envases contengan la menor cantidad de material posible», detalla Hortal.

Sostenibilidad de la granja a la mesa

En el marco de su compromiso con la sostenibilidad, Campofrío ha alcanzado otros hitos como la obtención de la calificación de Excelente en la auditoría de Bienestar Animal Welfare Quality® realizada en su planta de Campofrío Frescos. Asimismo, la compañía se convirtió en la primera empresa cárnica en recibir la certificación Residuo Cero de AENOR en su fábrica de La Bureba (Burgos) que acredita que el complejo valoriza y recicla más del 90% de sus residuos, evitando que estos tengan como destino final su eliminación en vertedero.

También es reconocido su compromiso con la España Vaciada, apostando por la modernización de las instalaciones ubicadas en entornos rurales que le permiten estar cerca de sus proveedores ganaderos, garantizar el empleo local y mejorar la competitividad rural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación