Rebeldes por la causa solar
La Sociedad Española de Ornitología apuesta por el autoconsumo en su sede de Madrid
El tejado de la sede central de la Sociedad Española de Ornitología ( SEO/BirdLife ), en el madrileño barrio de Vallecas, ya está preparado para acoger la instalación de 10 paneles fotovoltaicos de 2,5 Kw con los que esperan generar 3.500 kWh/año . La organización conservacionista ya tenía contratado el suministro eléctrico a una comercializadora «verde», que garantiza el origen 100% renovable de la energía consumida, pero han querido ser consecuentes e ir más allá, hacia el autoconsumo, convirtiendo en electricidad las 1.400 horas de sol que el tejado de su sede recibe anualmente. A la espera de que el Ministerio de Industria presente el Real Decreto de autoconsumo, tras haberlo sometido a información pública, desde esta organización conservacionista quieren predicar con el ejemplo y contribuir así a la transición hacia un modelo energético renovable.
«En este momento el autoconsumo está perseguido», explica Asun Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife . El texto propuesto por Industria obliga a pagar un cargo adicional a todos aquellos consumidores que opten por el autoconsumo -generar la energía que consumen- pero sigan conectados a la red eléctrica para cuando el autoconsumo no cubra toda su demanda o para verter a la red los excedentes de las horas de sol en que se produzca electricidad y no se gaste. «Es como si me compro un frigorífico triple A y lo que me ahorro de energía porque es más eficiente me lo cobran con una tasa o impuesto», explica gráficamente Ruiz.
Segun las alegaciones presentadas por esta ONG al anteproyecto, la nueva norma haría que el consumidor pagase más peajes sobre la misma energía si la autoconsume desde fuentes renovables autónomas que si la saca de la red eléctrica. Dicho cargo, además, podría ser incluso más elevado si hace uso de baterías para almacenar la energía que no se consume en el momento de su generación, explican desde SEO. «Estamos valorando muy seriamente la posibilidad de usar un acumulador para las horas de sol en la que produzcamos pero no gastemos, pero esto va a depender de si finalmente también se penaliza o no esta fórmula». Industria defiende que quien use la red no puede evadir el pago de peajes o cargos, pero los ecologistas consideran que se trata de un verdadero impuesto al Sol.
Desde SEO/BirdLife han decidido hacer frente a esta inversión con la ayuda de crowfunding ( www.verkami.com ). De los 6.900 euros requeridos, a principios de esta semana y a falta de 17 días para el cierre de la recaudación, ya se habían conseguido 4.035 euros. «Estamos muy contentos», dice Ruiz. «Nuestro proyecto pretende aportar un doble beneficio ambiental, porque todo el dinero que ahorremos el próximo año con la instalación de estas placas fotovoltaicas será reinvertido en la conservación de la naturaleza ».
Recientemente, una zona del Parque Regional del Sureste en el término Municipal de Rivas Vaciamadrid (Madrid), de alto valor ecológico, ha sido arrasada por un incendio forestal. Con el dinero ahorrado se costeará la plantación de 1.000 árboles en la zona afectada. Nuestros voluntarios y los mecenas del proyecto, a partir de cierta aportación, podrán participar en esta labor ambiental a través de una jornada de voluntariado, plantando ejemplares de especies autóctonas o colocando protectores.
Noticias relacionadas
- India también prohibirá las multidosis de diclofenaco para uso humano
- Las ONG denunciarán a España en Europa por no defender el patrimonio natural
- Halcón peregrino: muere tiroteado uno de los ejemplares nacidos este año en Madrid
- Los furtivos matan 25 millones de aves cada año en el Mediterráneo
- Valle del Jerte: SEO/BirdLife alerta sobre una grave emergencia ambiental
- Urogallo cantábrico: la caza como trofeo de sus machos reproductores explicaría su actual declive
- El avance que el nuevo Código Penal supone para la protección de la fauna
- ¿Cómo soportan los animales el calor?
- Adelantar la cosecha mata a numerosos pollos de aves de especies amenazadas
- Aerogeneradores sin palas: la solución que las aves estaban esperando