Cuatro sencillos consejos que te alimentan y protegen los océanos

Oceana, junto a nutrido grupo de reconocidos chefs, te explican qué elegir en pescaderías y restaurantes

Cuatro sencillos consejos que te alimentan y protegen los océanos ABC

NATURAL

Oceana, junto a nutrido grupo de reconocidos chefs, te explican qué elegir en pescaderías y restaurantes

Cuatro sencillos consejos que te alimentan y protegen los océanos

1

Mariscadoras ABC

Lo que recomiendan los expertos

Para celebrar el Día Mundial de los Océanos (8 de junio) , Oceana presentó cuatro sencillas acciones. Con ellas, la organización internacional de conservación marina pretende la implicación ciudadana para «salvar los océanos, alimentando al mundo». Dichas propuestas han resultado de la colaboración en curso de Oceana con algunos de los chefs más famosos del mundo, entre los que se cuentan los españoles Ferran Adrià (Fundación El Bulli), Joan Roca (El Celler de Can Roca), Andoni Luiz Aduriz (Mugaritz) y Juan Mari y Elena Arzak (Arzak).

2

Sardinas ABC

Comer pescado pequeño

Con «Comer pescado pequeño» Oceana se refiere a peces que son pequeños en la fase adulta: nunca alevines. Por ello, cita como ejemplos a sardinas, boquerones, arenques , espadines y caballas. «Por lo general, las especies pequeñas son más sostenibles. Y contienen una mayor proporción de omega 3 por peso», señalan desde la organización internacional de conservación marina. «Los peces más grandes y con menos espinas, como el pez espada y el atún, tienden a ser más longevos y a acumular toxinas, en especial mercurio », subrayan.

3

Merluza ABC

Comer pescado local

Europa ha puesto en marcha medidas para regenerar las pesquerías europeas aplicando la Política Pesquera Común , de modo que si compras pescado local, «lo más probable es que su pesca se haya gestionado bien o incluso a la perfección», señalan desde Oceana.

4

Salmones ABC

Elige pescado salvaje y evita el de piscifactoria

Aunque resulta asombroso, se pueden llegar a necesitar diez kilos de pescado salvaje para conseguir un kilo de salmón de piscifactoria , asegura Oceana. Ése es el principal problema que presenta para la organización la sostenibilidad del pescado de piscifactoría cuando se trata de especies carnívoras , como el salmón, que se alimenta de otros peces salvajes en forma de gránulos de pescado procesado. El marisco , como las almejas, los mejillones o las ostras, supone la única excepción, recuerdan.

5

Gamba ABC

No comas gambas ni langostinos

La cría de langostinos suele conllevar la destrucción de hábitats costeros como los manglares , que, «de otra forma, serían zonas de cría naturales de peces salvajes», afirman desde Oceana. La pesca de langostinos salvajes, a su vez, también acarrea problemas: se emplean redes muy finas que capturan otras muchas más especies. Por cada kilo de langostinos que se realiza con red, se recogen entre 3 y 5 kilos de captura acesoria, insisten desde la ONG.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación