Consulta el mapa mundial de la polución
Una aplicación permite conocer en tiempo real si la calidad del aire en cualquier punto es buena o dañina para la salud
Seguro que recuerdas las noticias surgidas a propósito del documental «Bajo la cúpula», donde la periodista Chai Jing analizaba la contaminación que había traído el insostenible desarrollo de las últimas décadas en China. Tras ser difundido en la versión china de Youtube, Youku, recibió millones de visitas en un tiempo récord. Pero el autoritario régimen de Pekín optó por prohibirlo porque estaba abriendo un peligroso debate social sobre la polución.
Cuando se hacen públicos los datos sobre contaminación atmosférica de una determinada ciudad no suelen coincidir las cifras que manejan las administraciones y las organizaciones no gubernamentales que analizan los contaminantes presentes en el aire: las partículas en suspensión, el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico. Además, en ocasiones, los valores legales de contaminantes establecidos por los Gobiernos nacionales o comunitarios, como ocurre con la Comisión Europea , por ejemplo, son sensiblemente más laxos que los de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Al abrigo de esta necesidad por conocer el estado de contaminación que reina en las metrópolis que habitamos han surgido distintas aplicaciones, como la desarrollada por aqicn.org , que permiten consultar en tiempo real si la calidad del aire es buena o dañina para la salud, en especial para los colectivos más vulnerables (niños, ancianos, embarazadas o personas aquejadas de enfermedades respiratorias).
Noticias relacionadas