INVESTIGACIÓN
Usar tampones para detectar la presencia de químicos en los ríos
Su algodón absorbe incluso concentraciones muy pequeñas de los químicos presentes en detergentes y champús y los muestran bajo luz ultravioleta hasta 30 días después de la inmersión
Los tampones, obviamente, no constituyen una herramienta científica, enuncian desde la Universidad de Sheffield (Inglaterra), pero han servido a un grupo de investigadores de esta institución académica para identificar dónde van a parar los residuos procedentes de las bañeras, lavadoras y lavabos .
El algodón no tratado con el que se confeccionan los tampones absorbe los componentes químicos presentes en las toallitas de papel, los detergentes o los champús, por ejemplo. Estos químicos se usan para blanquear y/o resaltar los colores, y son visibles bajo la luz ultravioleta (UV).
Los tampones suspendidos en agua contaminada, aunque ésta contenga muy poca cantidad de detergentes o aguas fecales -se probó con una concentración 300 veces inferior a la que puede circular por cañerías y tuberías-, son capaces de absorber todos estos químicos y mostrarlos bajo haces de luz UV incluso 30 días después de la inmersión , según publican los autores del trabajo en la revista Water and Environment .
«Muchos hogares presentan una deficitaria red de saneamiento , por lo que sus aguas negras descargan directamente en los ríos, sin tratamiento previo. Desafortunamente es muy dificil detectar dónde está ocurriendo esto, dado que la descarga es intermitente y no existen controles exhaustivos y son muy caros», detalla el profesor David Lerner.
Lerner y su equipo analizaron 16 superficies acuosas en los afluentes y ríos en Sheffield (municipio del condado de South Yorkshire) suspendiendo tampones en ellas durante tres días. Nueve tampones brillaron, confirmando la presencia de estos nocivos químicos. «Nuestro método puede ser poco convencional, pero es barato y funciona », se congratula el educador.