PROCEDENTES DE SUDÁFRICA

Los leones regresan a Ruanda por vez primera desde el genocidio de 1994

Y se espera que en breve lo hagan los rinocerontes, para potenciar el turismo de safaris en uno de los parques del país

Los leones regresan a Ruanda por vez primera desde el genocidio de 1994 AFP

reuters

Ruanda ha introducido leones en el Parque Nacional Akagera , procedentes de Sudáfrica, después de que el último felino silvestre de la especie fuera observado en el espacio protegido en 2006, para atraer a los turistas.

El Ejecutivo ruandés, que ha centrado sus esfuerzos conservacionistas desde 1994 en mantener e incrementar la población de gorilas en las montañas de Virunga, ha visto cómo estos animales han conseguido aumentar el número de visitantes que recibe cada año. El país quiere también beneficiarse del lucrativo negocio de los safaris o «Bif Five» , como se los conoce debido a las cinco grandes especies que más gustan al público, que prospera en el este de África. Akagera contaba con leopardos, búfalos y elefantes, pero carecía de rinocerontes y leones .

Akagera acogía leones en su origen, pero los últimos ejemplares fueron enveneados por propietarios de ganado cuando el parque fue restablecido después del genocidio que costó la vida a 800.000 personas en Ruanda. En menos de un año también quieren contar con rinocerontes, pero «se trata de una operación muy costosa y hay que aplicar de manera escrupulosa la ley», han manifestado los responsables del espacio.

Los leones regresan a Ruanda por vez primera desde el genocidio de 1994

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación