«Alimentar el planeta, energía para la vida»
La Expo de Milán premia el acceso a fertilizantes de calidad en Níger
Y la erradicación de la mosca tsé-tsé en Senegal. Ambos, proyectos de la FAO
![La Expo de Milán premia el acceso a fertilizantes de calidad en Níger](https://s2.abcstatics.com/Media/201507/08/agua-africa--644x362.jpg)
Dos proyectos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han resultado premiados en un certamen convocado por la Exposición Universal de Milán 2015 «Alimentar el planeta, energía para la vida».
El concurso «Mejores prácticas de desarrollo sostenible» ha sido organizado por la plataforma Feeding Knowledge , una iniciativa de la Expo que promueve una mayor cooperación en la investigación y la innovación relacionadas con la seguridad alimentaria .
El primer premio en la categoría «Mejoramiento cuantitativo y cualitativo de cultivos» fue entregado el lunes en una ceremonia en la Expo al proyecto « Intensificación agrícola mediante el fortalecimiento de una red de tiendas de insumos de tipo cooperativo » (IARBIC, por sus siglas en francés), fruto de la colaboración entre la FAO, el Ministerio de Agricultura de Níger, una docena de Federaciones de productores del país africano y otros socios para el desarrollo.
Nuevas técnicas agrícolas para aumentar la productividad
El proyecto pretende aumentar la producción agrícola en Níger , mejorando el acceso a fertilizantes de calidad . La capacidad de una amplia red de productores, cooperativas y organizaciones de campesinos se ven reforzadas con formación sobre la forma de tramitar órdenes conjuntas de fertilizantes y de gestionar las tiendas de insumos agrícolas, incluyendo la contabilidad y la gestión empresarial, así como en nuevas técnicas agrícolas necesarias para aumentar la productividad.
Durante los últimos cinco años , se han establecido alrededor de 260 tiendas de insumos y 100 locales para el almacenamiento de las cosechas, cubriendo las necesidades de más de 100.000 pequeños agricultores . Además de los fertilizantes, las tiendas venden también semillas y ofrecen diversos servicios, como los fitosanitarios. También se dirigen a las mujeres con la venta de pequeñas cantidades de fertilizante.
El proyecto ha apoyado de igual forma planes de financiación innovadores, como el sistema de crédito prendario (denominado en inglés «warrantage»). Por otra parte, se estableció un fondo de garantía de 653.000 euros para ocho federaciones de agricultores, que de este modo pudieron acceder al crédito para sus agronegocios, y para la creación de la Unión de Federaciones de Productores de Níger (GATANCI), apoyada por IARBIC.
El segundo premio en la categoría «Desarrollo sostenible de pequeñas comunidades rurales en zonas marginales» recayó en el proyecto «Erradicación de la mosca tsetsé en la región de Niayes» , que tiene como objetivo crear una zona libre del insecto en el oeste de Senegal, reduciendo así la incidencia de la tripanosomiasis -una enfermedad del ganado - y apoyando el desarrollo de sistemas de producción ganadera más eficientes. La FAO trabaja en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Dirección de Servicios Veterinarios y el Instituto de Investigación Agrícola de Senegal y el Centro francés de Cooperación internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD).
Noticias relacionadas