ECOLOGÍA

La tierra se queda sin agua dulce

Los satélites de la NASA empiezan a comprobar una desecación de la corteza terrestre gracias a los acuíferos

La tierra se queda sin agua dulce NASA

JULIO TOVAR

Los investigadores de la NASA y la Universidad de California e Irvine han demostrado que los acuíferos terrestres se están desecando . Han analizado los 37 acuíferos más grandes y parece que su reducción es constante, sin conocerse el agua que queda en ellos. El estudio se ha publicado en «Water Resources Research» y utiliza más de once años de datos por satélite para medir la reducción del agua. Se han usado los satélites GRACE (experimentos de recuperación gravitatoria y clima), donde ofrecen la imagen más detallada hasta ahora de las reservas de agua vitales ocultas bajo la tierra.

Ocho acuíferos, en Asia y África, están por encima de sus posibilidades y puede que no lleguen a rellenarse . Uno de los más secos es el que se encuentra entre Arabia Saudí y Yemen, seguido de otro situado en la frontera de India y Pakistán y el siguiente que se concentra en África del norte. El acuífero de California, que centra el estudio principal, también está sufriendo un proceso de secado. A excepción del de California, se ubican en regiones en vías de desarrollo y con mucha población dependiente del agua.

Esta demanda constante de agua se debe al crecimiento de la población y al cambio climático , según afirma Jay Famiglietti (que dirige el equipo de investigación). En el caso californiano, los acuíferos son esenciales para la agricultura y el consumo. Los últimos años de sequía han tenido una gran influencia en este proceso de evaporación. Ahora bien, es muy difícil conocer cuánta agua queda en estos acuíferos y todo lo realizado se concreta con aproximaciones a través de fotos en la órbita terrestre.

La tierra se queda sin agua dulce

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación