ANTE NACIONES UNIDAS
Suiza, el primer país en presentar su programa de recorte de emisiones
Al país helvético deberían seguirle antes de que termine marzo el resto de participantes en la próxima Cumbre del Clima, que acogerá París en diciembre
Suiza se ha convertido en el primer país en presentar de manera oficial su programa para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) más allá de 2020, como base para el próximo acuerdo que los miembros de las Naciones Unidas esperan alcanzar -sobre la limitación de dichas emisiones de GEI- en la cumbre climática que se organizará en París en diciembre, informa Reuters.
China, Estados Unidos y la Unión Europea , por ejemplo, ya habían delineado su planes domésticos para ralentizar el calentamiento global. No obstante, ninguno había pasado los detalles concretos a la ONU.
El acatamiento del Gobierno suizo cifra en un recorte del 50% de las emisiones de GEI - con respecto a los niveles de 1990 - para 2030. Al menos el 30% de tal disminución se llevará a cabo dentro del territorio nacional y el resto estará relacionado con inversiones en proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático en el extranjero.
Según los datos facilitados por el Ejecutivo suizo, en 2012 las emisiones del país helvético se redujeron un 2,8% con respecto al citado año de referencia.
Las naciones participantes en la Cumbre de París sobre Clima tienen una «informal» fecha límite -hasta el 31 de marzo - para presentar sus programas.
Noticias relacionadas
- ¿Quién puede ser un líder de opinión en Clima?
- El compromiso para luchar contra el cambio climático debe sellarse en París en 2015
- Los siete logros de «La llamada de Lima a la Acción Climática», según Perú
- Acuerdo de mínimos entre los países de la Cumbre de cambio climático de Lima
- Noruega es el país mejor preparado ante el cambio climático