Canadá inagura la primera gran planta de captación y almacenamiento de CO2 del mundo
Evitará la emisión a la atmósfera de un millón de toneladas de dióxido de carbono cada año
Hoy se inaugura al oeste de Canadá la primera gran planta de captación y almacenamiento de dióxido de carbono dentro de una central térmica y de carbón que hay en el mundo. Al menos, así la han presentado sus promotores, la sociedad pública SaskPower , y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) . El proyecto ha costado 993 millones de euros.
La vieja central «Boundary Dam», con una capacidad de 110 Megavatios, ha sido equipada con una tecnología que permite capturar el CO2 que se escapa por las chimeneas y almacenarlo bajo tierra, donde se inyecta sobre las reservas petroleras ayudando a mejorar la eficiencia de este combustible fósil. La AIE asegura en una nota que «sin esta tecnología, dos tercios de las reservas mundiales de petróleo recuperables que existen en el planeta no podrían comercializarse».
La combustión del carbón origina el 40% de la electricidad que se emplea a nivel mundial, según SaskPower. Pero también es responsable de la emisión a la atmósfera del 30% de los gases de efecto invernadero (GEI), matiza la AIE.
SaskPower posee tres centrales de carbón en la provincia de Saskatchewan, produciendo la mayoría de la electricidad que se consume en ella, pero generando, al mismo tiempo, el 70% de las emisiones de GEI.
El plan de «Boundary Dam», situada al sur de Saskatchewan, en Estevan, permitirá captar un millón de toneladas de dióxido de carbono por año, lo que equivale a retirar de la circulación 250.000 vehículos.
Otros proyectos similares al canadiense se están llevando a cabo en Estados Unidos, Arabia Saudí y Australia.