PARA 2020
Bruselas insta a los Veintiocho a doblar sus esfuerzos para cumplir la Estrategia sobre Biodiversidad
El Ejecutivo comunitario reconoce que se han hecho progresos en muchas áreas, pero coincide con las ONG en que las medidas de conservación deberían integrarse en las políticas agrícolas, forestales, pesqueras, comerciales y de desarrollo rural
![Bruselas insta a los Veintiocho a doblar sus esfuerzos para cumplir la Estrategia sobre Biodiversidad](https://s3.abcstatics.com/Media/201510/06/oso-pardo2--644x362.jpg)
«No hay espacio para la complacencia, perder biodiversidad significa perder un soporte vital. No podemos permitírnoslo, y tampoco nuestra economía», expresó el viernes el comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, cuando la Comisión Europea dio a conocer la evaluación que ha realizado sobre los progresos alcanzados en el marco de la Estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad , en la que reconoce que se han hecho progresos en muchas áreas, informa Ep.
La UE se comprometió a detener en 2020 la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos, así como a restaurarlos en la medida de lo posible.
El Ejecutivo comunitario también ha apuntado que la legislación comunitaria necesita ser implementada por cada uno de los países de la UE. Y ha destacado que más del 75% de los hábitats naturales más importantes están en un estado «desfavorable» y que muchas especies están en peligro de extinción.
En la misma línea, la CE ha subrayado que poder detener la pérdida de biodiversidad también depende de la integración de estas medidas en las políticas agrícolas, forestales, pesqueras, comerciales y de desarrollo rural . Por ello, ha señalado que la Política Agraria Común aporta oportunidades en este sentido, pero son los Estados Miembros quienes tiene que adoptar acciones concretas.
Además, el brazo ejecutivo de la UE ha remarcado que está llevando a cabo evaluaciones de las directivas de aves y hábitats para conoce si se están alcanzando los objetivos de la forma más eficiente posible, «para cerrar las brechas y alcanzar los objetivos para 2020», ha señalado Vella.
Grupos conservacionistas
Las conclusiones de la CE coinciden con las advertencias que adelantó BirdLife Europa en su propia valoración «Halfway There?», publicada el pasado mayo, explica en una nota su socio español. «En este informe, BirdLife concluía que Europa está muy lejos de detener la pérdida de biodiversidad, con un declive detectado en el 20% de las especies y el 30% de los hábitats protegidos por las directivas de conservación de la naturaleza de la UE». En opinión de SEO/BirdLife , ambos documentos coinciden al remarcar la crisis ecológica que sufren las zonas agrícolas y constatan que han desaparecido más de la mitad de las aves vinculadas a estos medios. Un fenómeno que también se detecta en España: la golondrina común, la tórtola europea o el sisón común sufren «acusados declives causados por el deterioro ambiental provocado por la política agrícola europea», manifiesta la ONG.
«Desde la Cumbre de la Tierra de 1992 , la conservación de la biodiversidad ha sido la parte fundamental de la agenda de desarrollo sostenible. Sin embargo, esta evaluación intermedia pone de manifiesto que en la UE falta voluntad política para aprovechar todas las herramientas legislativas existentes que permitan alcanzar este objetivo», ha apuntado la directora de la oficina de Política Europea de WWF , Genevieve Pons Deladrière. La organización, junto con otras, han denunciado al gobierno del Reino Unido ante los tribunales por su incapacidad para trabajar con el sector agrícola para hacer frente a la contaminación de los sectores difusos, que «está debilitando la restauración de la naturaleza».
Noticias relacionadas