La semillas, refugio de la biodiversidad

Los bancos de simientes vegetales son ya claves para el mantenimiento de la flora mundial

La semillas, refugio de la biodiversidad Juan Carlos Rangel

AGENCIAS

Los bancos de semillas se han consolidado como la casa fundamental para mantener la variedad y facilitar las mutaciones derivadas del cambio climático . Ya existen entonces más de siete millones de semillas en unos 1.750 bancos repartidos por el mundo, una gran mejora respecto a los inicios en los años 70. Uno de los más conocidos está ubicado en Svalbard (Noruega), y resulta un gran búnker de semillas de todo el mundo.

Según Francisco López , experto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), «para seguir produciendo los alimentos que necesitamos tenemos que mejorar nuestras variedades». El intercambio de semillas , habitual en los tiempos anteriores a la revolución industrial , se ha visto amenazado por la deforestación y el progresivo avance de la ciudad en el campo .

Así, según López, cree que ante «la alarmante pérdida de diversidad » se deben preservar estos bancos. Estos almacenes buscan «colectar, preservar y documentar ese material, poniendo los datos a disposición de todos». La conservación sigue haciéndose por los agricultores, que buscan también «semillas todoterreno» capaces de resistir a plagas, falta de agua o una alta concentración de sal. Este trabajo resulta «complejo» y necesidad múltiples trabajos de «material vegetal» de investigadores.

Por el momento, más de 135 países han suscrito el tratado internacional de recursos fitogenéticos para preservar e intercambiar los 64 cultivos más importantes en alimentación y agricultura. Estas semillas estarán disponibles para cualquier científico a través de un contrato estándar .

La semillas, refugio de la biodiversidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación