EXTREMADURA
Valle del Jerte: SEO/BirdLife alerta sobre una grave emergencia ambiental
Debido a las tomas ilegales de agua para regar cerezos, «un negocio rentable a corto plazo con efectos que se ocultan, como la utilización intensiva de productos químicos», explica la ONG
El curso principal del río Jerte lleva prácticamente seco desde mediados de este caluroso verano, alerta SEO/BirdLife . A las duras condiciones de sequía se suma un problema que se ha ido intensificando en los últimos años: las extracciones ilegales de agua para riego de frutales .
Existen especies en peligro de extinción vinculadas estrechamente con torrentes, lagunas y cursos de agua en todo el valle del Jerte, como el desmán ibérico , que está prácticamente a punto de desaparecer en la zona, o la cigüeña negra , de la que apenas quedan parejas en el Valle del Jerte, habiendo abandonado el área la mayor parte de la población que existía hace 10 años.
La organización asegura que ha recibido información sobre numerosas tomas ilegales de agua con gomas, que detraen de los torrentes y arroyos del valle importantes cantidades de agua para el riego de cada vez más hectáreas de frutales, principalmente cerezos .
Apenas hay rebaños, que contribuyen a mantener limpios los bosques
En opinión de Marcelino Cardiallaguet, delegado de SEO/BirdLife en Extremadura, «existen cientos de tomas ilegales por todo el valle del Jerte desde hace años, cada vez más, sin que se aprecie una labor de control y de prevención por parte de la Confederación Hidrológica del Tajo , ni preocupación en los gobiernos municipales». «El cultivo de cerezos parece ser lo más importante en esta comarca, habiéndose abandonado de forma notable otros usos , como los forestales o los ganaderos . Cada vez los bosques están más abandonados y ya no hay apenas rebaños de cabras, que antes contribuían a mantener limpios los bosques y laderas, a la par que producían excelentes quesos y carnes», se lamenta Cardiallaguet.
Tala de robledales
Los cerezos parecen ser un buen negocio , al menos a corto plazo , quizá por ello en los últimos cuatro años se han puesto en cultivo más hectáreas que nunca, planteándose incluso abiertamente la tala de los últimos robledales del valle del Jerte para aumentar el cultivo hasta ocupar toda la superficie posible, denuncia SEO/BirdLife.
«Los cerezos en flor son muy bonitos y atraen un turismo fugaz en primavera, pero tienen otros efectos que nadie conoce, que se ocultan», aseguran desde la organización. A la proliferación citada de mangueras semiocultas hay que sumar «la utilización intensiva de productos químicos (necesarios en algunos casos por haberse abandonado labores agrarias tradicionales)», continúan.
La Junta de Extremadura tiene ahora mismo en proceso de aprobación un Plan de Desarrollo para la comarca del Valle del Jerte, con previsiones de mayores extensiones de cerezos, más kilómetros de carreteras y zonas de desarrollo urbano, que puedan acoger y satisfacer las necesidades de un turismo creciente . «¿De dónde saldrá toda el agua necesaria para ello?», se preguntan desde la organización.
Noticias relacionadas