Han desaparecido 230 millones de aves marinas en tan solo 60 años
Su declive está en buena parte relacionada con el crecimiento de la industria pesquera
Los números globales de aves marinas monitorizados desde 1950 han disminuido un 70%, según un estudio de la Universidad de la Columbia Británica , en Canadá. Los resultados, publicados en la revista científica Plos One , reflejan el enorme deterioro que han sufrido los ecosistemas marinos en las últimas décadas, advierte SEO/BirdLife en una nota.
Los investigadores analizaron datos de más de 3.000 poblaciones de aves marinas repartidas por todo el globo (que en conjunto representarían cerca del 20% del total de poblaciones de aves marinas), desde 1950 hasta 2010 . Se encontraron con un declive general del 69,7 %, equivalente a la pérdida de unos 230 millones de aves en tan solo 60 años (considerando únicamente las poblaciones seguidas).
«Las aves marinas en particular son buenos indicadores del estado de los ecosistemas marinos», manifiesta Michelle Paleczny , la autora principal del estudio, informa la organización conservacionista. «Cuando vemos esta magnitud de declive en las aves marinas, vemos también que algo va mal en sus ecosistemas. Nos da una idea del impacto que tenemos sobre el conjunto».
El estudio no profundiza en las causas de esta pérdida, pero sí apunta que es más acusada para especies pelágicas y de amplia distribución geográfica . Es el caso de los albatros , unas aves longevas que pasan la mayor parte de su vida en alta mar y se encuentran en los océanos Antártico, Pacífico y Atlántico Sur . Los casos más drásticos corresponden a poblaciones de aves pelágicas, que en los años 50 representaban grandes efectivos, y que han decrecido hasta contar con apenas un 5% de los de aquel entonces. Entre ellas el charrán sombrío ( Onycoprion fuscatus ), el petrel suave ( Pterodroma mollis ) y el cormorán guanay ( Leucocarbo bougainvillii ).
La caída en las poblaciones de este tipo de aves está en buena parte relacionada con el crecimiento de la industria pesquera . Además de limitar el pescado disponible para la alimentación de las aves, supone un riesgo inmediato, ya que siempre hay individuos que quedan atrapados por aparejos de pesca como el palangre. Otras causas de mortalidad incluyen la contaminación de los océanos con plásticos y petróleo , la introducción de depredadores alóctonos en las colonias de aves marinas, la destrucción de hábitats y la alteración de ecosistemas por el calentamiento global .
Noticias relacionadas